Reforma del Impuesto a las Ganancias: ¿Quiénes ganarán y perderán con los cambios en Diputados?

La Cámara de Diputados está debatiendo una profunda reforma del impuesto a las ganancias que promete generar significativos cambios en la redistribución de ingresos entre provincias y ciudadanos en Argentina. La reforma, que contempla un aumento en la presión tributaria y una redistribución de los fondos recaudados, tiene implicaciones directas sobre la economía de cada jurisdicción y sobre la carga fiscal de autónomos y trabajadores.

Dado que el impuesto a las ganancias es coparticipable, el 60% de lo recaudado se destinará a las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), mientras que el 40% restante irá a la Nación. Esto significa que del 0,5% del PBI de mayor recaudación potencial, el 0,3% beneficiará a las provincias y CABA, y el 0,2% a la Nación.

Beneficios Provinciales Dispares

El impacto de la reforma varía significativamente entre provincias. Los habitantes de Tierra del Fuego, Catamarca y Formosa serán los más beneficiados, recibiendo anualmente $115.000, $110.000 y $103.000 adicionales por habitante, respectivamente. Por el contrario, los habitantes de CABA, Buenos Aires y Mendoza recibirán $13.600, $21.600 y $35.000, respectivamente.

En promedio, la transferencia adicional será de $67.500 por habitante. Provincias como Santiago del Estero y San Juan verán incrementos en sus ingresos de coparticipación de $67.000 y $71.000 por habitante, respectivamente. Para Catamarca, esto se traduce en un ingreso extra de $47.500 millones anuales, distribuidos entre sus 429.500 habitantes.

Impacto en Autónomos y Trabajadores

La reforma también traerá cambios significativos en la carga tributaria para autónomos y trabajadores en relación de dependencia. Los autónomos con ingresos mensuales de $1.100.000 verán su carga tributaria reducirse del 12,6% al 0%. Aquellos con ingresos de $2.300.000 y $3.000.000 experimentarán reducciones del 24,3% al 6,6% y del 26,8% al 10,6%, respectivamente.

Para los trabajadores en relación de dependencia, la situación será diferente. Un trabajador con un sueldo bruto mensual de $1.100.000 seguirá sin pagar impuesto a las ganancias. Sin embargo, quienes ganen $2.300.000 mensuales verán su carga tributaria aumentar del 0% al 3,6%, lo que se traduce en $71.546 por mes. Aquellos con ingresos de $3.000.000 verán un aumento del 2,8% al 7,6%, pasando de pagar $82.000 a $197.930 mensuales.

Conclusión

La reforma del impuesto a las ganancias redistribuirá recursos hacia las provincias menos pobladas, incrementando significativamente sus ingresos per cápita, y reducirá la carga tributaria para los autónomos de altos ingresos. Por otro lado, los trabajadores con sueldos más altos en relación de dependencia verán aumentos en sus impuestos.

Este debate en Diputados marcará un antes y un después en la economía argentina, con implicaciones directas en la distribución de la riqueza y la carga fiscal entre los distintos sectores de la sociedad y regiones del país.