Desplome en la producción industrial Pyme del sector de alimentos y bebidas en mayo

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ha publicado el último Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) correspondiente a mayo de 2024, revelando una preocupante caída en el sector de alimentos y bebidas. La variación interanual (IA) ha registrado un descenso del 14,7%, consolidando una tendencia negativa que se ha manifestado a lo largo del último año.

Desde junio de 2023, la producción en este sector había mostrado una leve recuperación, alcanzando un pico del 7,9% en octubre de 2023. Sin embargo, los meses siguientes mostraron una pronunciada declinación, culminando en una alarmante caída del 22% en enero de 2024. Aunque hubo intentos de recuperación en los meses posteriores, el sector no logró revertir la tendencia negativa, manteniéndose en cifras rojas hasta mayo de 2024.

Por otro lado, la variación intermensual (IM) ha mostrado fluctuaciones menos extremas, moviéndose entre el 0% y el 10%, y finalizando en aproximadamente 0% en mayo de 2024. Este comportamiento sugiere una estabilización en el corto plazo, aunque no suficiente para contrarrestar el desplome interanual.

Los factores que han contribuido a esta caída incluyen la inflación persistente, las dificultades para acceder a insumos importados debido a restricciones cambiarias, y un contexto macroeconómico desafiante que ha afectado tanto a la oferta como a la demanda en el mercado interno.

Los representantes de CAME han expresado su preocupación por estos resultados y han hecho un llamado al gobierno para implementar políticas que fortalezcan al sector PyME, considerándolo vital para la recuperación económica del país. «Es urgente tomar medidas que fomenten la inversión y el crecimiento sostenible en el sector de alimentos y bebidas, garantizando la competitividad y la estabilidad para nuestras pequeñas y medianas empresas», declaró Gerardo Díaz Beltrán, presidente de CAME.

Con la mirada puesta en el segundo semestre del año, el sector espera que las medidas económicas y fiscales propuestas puedan revertir esta tendencia negativa y devolver el dinamismo perdido a una industria crucial para la economía argentina.