La presidenta del Parlamento del Norte Grande y vicegobernadora de la provincia de La Rioja, María Florencia López, habló sobre la reunión con la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados y Senadores de la Nación en vistas al Presupuesto 2023 para incluir el financiamiento del corredor bioceánico.
En ese marco, pidió por El Litoral de Corrientes que “el 40 % del presupuesto sea destinado a las obras para la región (infraestructura vial, habitacional, de conectividad y servicios esenciales).
Con esto, ratificó el pedido que los gobernadores realizaron en la 13ª Asamblea que se concretó el jueves en Resistencia, Chaco.
“Solicitamos que se diagrame la tarifa energética que son 750 kilowatts para toda la región del Norte Grande en los meses de verano, que va desde noviembre a marzo, luego 550 kilowatts para el NEA durante el invierno y 550 kilowatts para el NOA para todos los consumidores que no tienen acceso al gas y 400 para los que sí tienen acceso a la red de gas”, detalló en materia de energía.
“Creemos que este es un pedido muy razonable, que no implica tampoco una erogación presupuestaria muy alta para el Gobierno nacional, pero sí un alivio para la región porque representa un promedio del 15 % del consumo energético de todo el país”.
“Esto se resuelve con una resolución ministerial o un decreto de presidencia”, dijo y agregó que “no es un tema menor que lo hagamos desde Corrientes, que es una de las principales productoras de energía y es la que en principio debería estar más beneficiada”, remarcó. También, aseguró que el pedido a Nación “no lo hace un grupo de gobernadores’”. Es la voz de 10 provincias con sus gobernadores, legisladores y más de 500 municipios”.
Anticipó que en Catamarca se reunirán con “inversores de Asia interesados en invertir en la región y que tiene que ver con el corredor bioceánico”,
Sobre el impacto de las definiciones que alcance el Parlamento aclaró que “algunas son decisiones exclusivas del Gobierno nacional en su faz ejecutiva”, mientras que para otras cuestiones como las impositivas “se ha dispuesto firmar un convenio con diputados y senadores nacionales de la región para que todo lo que resuelva se pueda ratificar como leyes”.
En la Mesa Ejecutiva del Parlamento del Norte Grande, que se reunió en Corrientes, los vicegobernadores y presidentes de legislaturas solicitaron al Gobierno nacional la tarifa diferencial de energía y que se destine el 40 % del presupuesto 2023 a las obras para la región (infraestructura vial, habitacional, de conectividad y servicios esenciales).
Repudiaron el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, pidieron definir estrategias comunes para corregir las asimetrías y trabajan en un convenio con los legisladores nacionales para que sus acciones se transformen en ley.
Luego de ser recibidos por el gobernador Gustavo Valdés y recorrer la Plaza 25 de Mayo, las autoridades provinciales iniciaron ayer la jornada en la Legislatura correntina, donde recibieron las resoluciones que los declaran como Huésped de honor de la provincia y la ciudad de Corrientes. La comitiva también participó de la exposición “Dos rosas de la paz” en el Salón de los Pasos Perdidos.
También López destacó el orgullo que genera estar en la tierra del Padre de la Patria. “Seguramente, no soñó la Argentina en la que hoy vivimos, desigual, donde pareciera ser que el norte es la mochila del resto país”, puntualizó.
Reclamó las obras de gas para Corrientes, la falta de un sistema de riego para Catamarca y las obras de conectividad aérea para La Rioja. También mencionó los “problemas de la tarifa de transporte urbano de pasajeros».
“Hemos tomado la decisión de transformar lo discursivo, lo declamativo en acción”, aseguró. “Es una reunión histórica y con la esperanza de que vamos a poner todo lo que haya que poner para que dejemos de renegar de nuestra situación y comience la transformación”.