Un informe de la consultora Politikon Chaco determinó que La Rioja es la provincia donde los supermercados facturan menos. En agosto facturaron $1.156 millones y hasta el octavo mes del año fue $7.761 millones.
De esa forma, queda claro que los sueldos bajos en la provincia hace estragos en la economía hogareña.

En agosto 2022, las ventas en supermercados en todo el país totalizaron $225.511 millones. A precios corrientes, crecieron 80,6%. Deflactando ese total en función del Índice de Precios Implícitos (IPIM), el mes cerró con una caída real del 0,2%.
Además, en precios constantes, las ventas de agosto 2022 fueron superiores a las de 2020 (+4,3%); sin embargo, se sitúan por debajo del 2019 (-1,6%), 2018 (-8,9%) y 2017 (-12,6%).

Por grupo de artículos, los productos de “Almacén” concentran la mayor parte de las ventas en el país (27,9% del total). “Artículos de limpieza y perfumería” (13,2%) y “Carnes” (11,6%) completan el podio de rubros de mayor volumen de venta, en facturación. De estos tres, el referido a carnes tuvo una caída real interanual, mientras que los otros dos crecieron, aunque en diferente magnitud.
El rubro que tuvo el crecimiento real más importante fue “Verduras y frutas” (+14,6%), representando el 3,89% de las ventas totales. Otros cinco rubros también crecieron (entre los que se incluyen dos de los tres de mayor participación sobre el volumen total facturado); por el contrario, cinco rubros cayeron.

Por ubicación geográfica, el 24,1% del total de ventas se concentró en el Gran Buenos Aires (GBA); el 16,1% en CABA, el 9,8% en el resto de la provincia de Buenos Aires (excluyendo GBA) y el 8,8% en Córdoba. Si se incluye además a Santa Fe y Mendoza, estas jurisdicciones concentraron el 68,6% de las ventas del país.

Por jurisdicción, Entre Ríos fue la provincia líder de crecimiento de ventas en términos reales (+7,6% interanual), secundada por Chaco (+6,2%) y San Luis completa el podio (+2,6%). En el otro extremo, trece distritos exhibieron descensos reales, y en ese marco la provincia de Jujuy mostró el más fuerte (-6,3%).