El economista Diego Molina Gómez explicó que «el gasto en personal (salarios), bienes de consumo (combustibles, cenas, fiestas) e inversión (camionetas) del entramado de funcionarios llamado «Dirección general ejecutiva» superó a la inflación interanual de septiembre 2022-2021″ y por eso, cree que «no publican el presupuesto 2023 en detalle».

Según el economista, «en octubre los empleados judiciales de La Rioja siguieron perdiendo contra la inflación. Los salarios reales nunca se recuperaron desde 2020, luego de un repunte siempre se estancan».

Mientras que «el presupuesto de La Rioja en 2022 es de $146.318.682.057, pasará a $323.278.526.098 en 2023, refleja un aumento interanual del 120.98%. No hay una sola planilla que indique lo que harán con el dinero. Los ciudadanos no tenemos derecho a saber que hacen con la plata, parece».

Molina Gómez puntualizó que «estos son los únicos números que presenta el presupuesto de La Rioja, no hay cuadros anexos ni planillas por finalidad y función. Sabrá el demiurgo que harán con la plata».

Asimismo, el economista realizó comparaciones, como «Educación por habitante, Catamarca vs La Rioja, en 2019 La Rioja gastaba 24% mas que Catamarca, al año siguiente la situación se revirtió, Catamarca gasto 28% más que La Rioja. En 2021 la situación continuó a favor de Catamarca. Es notorio que no es prioridad la educación».

En ese marco, por «Salud por habitante, Catamarca vs La Rioja, en 2019 prácticamente gastaban lo mismo, Catamarca superaba a La Rioja por tres puntos porcentuales, en 2020 y 2021 la supero por 53 y 46 puntos porcentuales. Para el actual gobernador la salud no es prioridad», remarcó.
