Gobernadores, gremialistas e intendentes prefieren no adelantar sus preferencias, aunque Massa es la primera opción para 2023

Llamados telefónicos constantes. Fotos de “local” y de “visitante”. Invitaciones a charlas, almuerzos y cenas sin cámaras ni oídos indiscretos.

Los gobernadores peronistas, sindicalistas y dirigentes del peronismo “tradicional”-se han convertido en el “objeto de deseo” de los dirigentes del oficialismo que no descartan ser candidatos a Presidente.

El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, pero también el jefe de gabinete Juan Manzur, el embajador Daniel Scioli y el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, conversan más que seguido y aceitan sus vínculos con mandatarios provinciales y popes del sindicalismo, convencidos de que, llegado el caso, serán “sus” sostenes para una intentona por la Presidencia, ya con la vicepresidenta Cristina Kirchner (en teoría) fuera de esa carrera.

La mayoría de ellos prefiere orejear las cartas, escuchar ofertas, y postergar las definiciones para más adelante, aunque es el ministro de Economía quien, hoy por hoy, concita las mayores expectativas de cara a una postulación presidencial con chances de competir en las presidenciales del año próximo.

“Hacemos política, no está mal y es normal a estas alturas”, explica al diario La Nación un gobernador peronista que buscará su reelección el año que viene. La reunión en el CFI, que nucleó a mandatarios provinciales justicialistas y gremialistas enrolados en la CGT, fue otro intento de posicionamiento conjunto, en el que se oyeron voces contra la “falta de liderazgo” del Presidente. Su correlato fue el acto que Fernández organizó de espaldas a la Casa Rosada, el miércoles, en el que sólo estuvo un gobernador (el tucumano Osvaldo Jaldo) aunque sí asistieron dos de los tres secretarios generales de la CGT, Héctor Daer y Carlos Acuña, al igual que Hugo Moyano y otros popes sindicales.

“A Fernández no le da el piné para reelegir. Wado está haciendo un buen trabajo, pero el que pinta mejor es Sergio, si es que la economía mejora”, resume en voz baja un experimentado miembro de la cúpula cegetista que, sin embargo, suele concurrir a los actos oficiales. “Si saca el barco a flote, el candidato es Massa”, concluyen desde otra terminal gremial, dónde incluyen, aunque por el momento con menos chances, a Scioli y a Manzur, quien en la intimidad y según allegados se jacta de su vínculo con Héctor Daer, quien lo visitó y llenó de elogios a fines del mes pasado en Tucumán, y cuenta como “propios” a gobernadores como Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca) o Ricardo Quintela (La Rioja), a quien Manzur visitó esta semana. “Juan se entera de todo lo que conversan los gobernadores”, dicen, con picardía, cerca del jefe de gabinete.

“Está concentrado en su tarea. En la medida en que le vaya bien y siga resolviendo problemas, la coalición va a estar competitiva”, aseguran cerca de Massa, que el lunes recibió en su ministerio a los gobernadores Mariano Arcioni (Chubut); Oscar Herrera Ahuad (Misiones); Sergio Zillotto (La Pampa) y Sergio Uñac (San Juan). “A todos por ahora veo les sigue diciendo que se concentra en la gestión económica. Y que tiene mucho trabajo como ministro de economía”, agregan desde el massismo, desde dónde agregan un detalle no menor: la familia de Massa le pide al tigrense que no sea, otra vez, candidato a Presidente, y ya habría una promesa del hoy ministro de Economía en ese sentido.

“No me voy a meter en una interna que se va a terminar resolviendo, porque en el frente tenemos menos problemas de lo que parece”, contestó uno de esos mandatarios provinciales, que por el momento han desistido de plantear un candidato propio para 2023, ya con el chaqueño Jorge Capitanich (uno de los postulados inicialmente) concentrado en su reelección como gobernador, con elecciones el 17 de septiembre próximo, y otros eventuales postulantes fuera de la carrera por decisión propia. “Sergio tiene el foco en San Juan, no piensa en otra cosa. Se alineará con lo que decida el Frente de Todos”, contestaron a este diario cerca del gobernador sanjuanino Uñac.

Tozudos, cerca del Presidente también sostienen que el vínculo con los mandatarios provinciales es sólido y sugieren que podrían ser parte del armado reeleccionista. “Los gobernadores forman parte de este Gobierno, la relación es muy fuerte, simbiótica”, dijo la portavoz presidencial Gabriela Cerruti el jueves, dónde aludió a los encuentros de Fernández a Formosa-se llevó a cabo el mismo día-y Santiago del Estero, una visita programada por el Presidente para el martes, con el gobernador Gerardo Zamora como anfitrión. La portavoz no explicó los faltazos de los mandatarios, que en voz baja se quejaron de haber sido invitados por ceremonial el día previo al acto en Plaza Colón. “Estuvimos el lunes en Buenos Aires, nadie nos avisó lo del miércoles”, se quejaron desde otra gobernación oficialista.

Activo en la transición entre Jair Bolsonaro y Luis Inacio Lula da Silva, que culmina el primer día de 2023 con la asunción de este último, Scioli también tiene expectativas en relación a la elección. “Siempre que lo llaman, él está”, afirman a su lado, recordando el breve paso del hoy embajador en Brasil por el Ministerio de Producción, desde dónde volvió a reforzar lazos con el peronismo no kirchnerista.

“Los gobernadores están bien de caja, van ordenando, la calle también con los aumentos de las paritarias y el bono. Si pasamos un verano tranquilo, en marzo veremos al que esté mejor. Lo deciden Alberto, Cristina y Sergio”, afirmó un ministro importante del Gobierno, que por ahora prefiere no adelantar sus preferencias.

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑