Al analizar los desempeños por jurisdicciones subnacionales, sobre un total de 25 (la provincia de Buenos Aires se desagrega en Gran Buenos y resto de la provincia), solo 5 exhibieron incrementos reales en sus ventas en supermercados durante octubre, es un escenario distinto al exhibido tres meses atrás -julio- cuando 22 habíanregistrados subas, evidenciando así un deterioro en el nivel consumo, fuertementeinfluenciado por el fenómeno inflacionario, según la consultora Politikon Chaco.

En este escenario, la provincia de Entre Ríos volvió a ser la líder de crecimiento a nivel nacional, registrando una expansión real de sus ventas del 4,3%; la secunda GBA(2,2%) y Tierra del Fuego completa el podio (+1,5%).
Además de estas, solo crecieronCABA y Santa Fe (0,3% en cada caso).

Por su parte, son veinte los distritos que observan caídas interanuales, medidas siempre en precios constantes.
De ese lote, Córdoba (-1,3%) exhibe el descenso más leve; por el contrario, tres distritos tuvieron caídas en doble dígito, siendo Tucumán la que registra la más fuerte (-11,2%). Y antes aparece La Rioja (-11%).
El hecho de que el GBA, CABA y Santa Fe hayan tenido subas, dadas su alta participación en el total nacional, generó que éste tenga un descenso consolidado muy menor al promedio de todos los distritos que exhibieron caídas.
Ahora bien, analizando el acumulado del período acumulado enero-octubre 2022, siguen siendo mayoría los distritos con resultados positivos, pero sigue existiendo un proceso de deterioro.


En este escenario, Entre Ríos se posiciona a la cabeza del crecimiento (7,2% real vs. igual período 2021); por el contrario, son siete las provincias con descensos acumulados (el mes previo eran cuatro). De estas, la más significativa está en Jujuy (-3,9%).
A nivel regional, en octubre 2022 los desempeños fueron mayormente negativos. La única región con un resultado positivo fue el AMBA (CABA + GBA) que creció 1,4% real con tracción principalmente del Gran Buenos Aires y logró así minimizar la caída
nacional. La región Pampeana, por su parte, mostró la caída más leve (-1,9%%), seguida luego por la Patagonia (-2,2%), Cuyo (-3,8%) y finalmente, los peores desempeños estuvieron en el Norte Grande: el NEA tuvo un descenso del 7,8% y el NOA -8,8%.
Según informó el INDEC, las ventas totales a nivel nacional en supermercados en el mes de octubre 2022, medidas a precios corrientes, fueron por $ 265.666 millones, que implica un alza interanual del 89,1%; por su parte, las ventas al medirlas en precios
constantes, deflactando las mismas por el Índice Precios Implícitos elaborado por el organismo nacional, las ventas muestran una caída real del 1,6%, la segunda en los últimos tres meses.