Los riojanos fueron los habitantes de Argentina que más dinero recibieron por transferencias no automáticas en el 2022

La Rioja -la provincia gobernada por Ricardo Quintela- consolidó su liderazgo triplicando al segundo en volúmenes de fondos captados por habitante por transferencias no automáticas en el 2022: $ 91.072,7 por riojano contra $ 32.364,7 por fueguino, los segundos en el ranking.

Según un informe de la consultora Politikon Chaco, el promedio nacional del año se ubica en torno a los $ 17.530,9 por habitante; por encima del mismo quedan, además de las dos ya mencionadas, Santa Cruz, Formosa, CABA, Catamarca, Neuquén, Chaco, La Pampa, Entre Ríos, Santiago del Estero, Buenos Aires.

Por debajo de la media nacional se ubican Tucumán, Corrientes, Misiones, Río Negro, San Juan, Santa Fe y San Luis con transferencias per cápita por encima de los $ 10.000 por habitante; y menores a ese nivel quedan Córdoba, Salta, Chubut, Jujuy y Mendoza. Esta última es, de hecho, la única provincia que tuvo envíos per cápita menores a los $ 6.000 por persona en el año de análisis.

En diciembre, las transferencias no automáticas del Estado nacional a las provincias y CABA totalizaron $ 79.439,7 millones cayendo 30,3% interanual nominal y -64,2% real al descontando la inflación del período, siendo así el mes de mayor ajuste en el año. Así, los envíos totales del año 2022 alcanzan los $ 810.538,8 millones (31,3% interanual nominal y -21,0% en términos reales).

En diciembre, la mayor porción de los envíos del año estuvo en los de las Obligaciones a cargo del Tesoro (33,5% del total) un concepto con fuerte concentración en un puñado de distritos; este punto repite posición al analizar el consolidado anual de los envíos donde participa del 31,6% de los mismos.

El desempeño interanual de diciembre de los componentes de las transferencias no automáticas muestra que todos sufrieron descensos reales, con picos en los de Educación y Obras Públicas (-83,8% y -83,9% respectivamente). En el acumulado anual, el que sufre el mayor recorte fueron los del Ministerio del Interior (-51,4% real).

La provincia de Buenos Aires se quedó con el 41,1% del total del reparto del mes de diciembre, seguida por CABA (13,3%) y Santa Fe (5,0%); por el contrario, Chubut y Mendoza (ambos con 0,4%) son los que participaron en el menor nivel sobre el reparto de diciembre. En el acumulado del año, se repite el podio: Buenos Aires concentró la mayor porción de los envíos (41,4%), seguida de CABA (11,4%) y Santa Fe (5,0%); en el fondo de la tabla, San Luis, Tierra del Fuego y Chubut se quedaron con la menor porción (0,7% en cada caso).

Ninguna jurisdicción subnacional tuvo alzas reales en los envíos de diciembre y los descensos fueron en todos los casos superiores al 40%; en el acumulado del año 2022, solo dos provincias exhiben incrementos reales en los envíos captados por este mecanismo: Tucumán (+22,7%) y Corrientes (+9,3%)

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑