La mesa política oficialista «será el mecanismo para seleccionar los candidatos, o decidir los perfiles de los candidatos más competitivos. Los que mejor nos puedan representar», dijo Quintela.
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, puso en duda la reelección del presidente Alberto Fernández: «Se debe discutir en la mesa política».
En ese sentido, precisó en declaraciones a Ámbito Financiero que la mesa política del Frente de Todos «será el mecanismo para seleccionar los candidatos, o decidir los perfiles de los candidatos más competitivos. Los que mejor nos puedan representar».
P.: ¿Y en el orden nacional, cómo observa la definición de las candidaturas?
R.Q.: Me parece auspicioso que podamos conformar la mesa nacional, con gobernadores de las distintas regiones del país, más algunos intendentes del conurbano bonaerense, la CGT, movimientos sociales, empresarios con una visión aportante. Una mesa que pueda definir el camino que vamos a transitar y los objetivos. Que podamos definir si habrá un proceso electoral donde compitan en PASO aquellos que tengan aspiraciones electorales. Yo creo que las PASO no son tan necesarias, es una estructura y un movimiento político y electoral innecesario y que lleva a que todo el año estemos en elecciones. Provinciales, PASO, generales, posible balotaje.
P.: Pero no parece haber consenso entre el kirchnerismo y el Presidente, por ejemplo
R.Q.: La definición de la expresidenta ha sido ejemplar. Dar un paso al costado para no darle el gusto a los opositores y contribuir para que podamos encausar este diálogo. La actitud de ella es loable y noble, ya que es quien mayor adhesión concentra en el Frente de Todos y en el movimiento justicialista. Es una mujer que ha sufrido persecuciones y hasta un intento de magnicidio. La minimización de hechos tan graves como ese nos lleva también a situaciones alarmantes. Muestra el funcionamiento de la Justicia.
P.: ¿Cree que el Alberto Fernández debería postularse para su reelección?
R.Q.: Se debe discutir en esa mesa. Cuál será el mecanismo para seleccionar los candidatos, o decidir los perfiles de los candidatos más competitivos. Los que mejor nos puedan representar. Alberto recibió un país endeudado, difícil. No solo los u$s45.000 millones del FMI, también los u$s110.000 millones del sector privado que también hay que pagar. De pronto la riqueza que producimos hay que ahorrarla para pagar una deuda que no hemos contraído nosotros. La fuga de divisas fue enorme. Entraba por un lado y salía por el otro. Tendríamos que haber sido más enérgicos en la denuncia para saber a dónde fueron los fondos, porque no fueron a escuelas, viviendas ni rutas.
Luego Quintela precisó además que «tenemos que tener una empresa nacional que pueda extraer el litio y compita». La novedad de que La Rioja declaró el lito como recurso estratégico llegó a diversos medios nacionales generando una nueva polémica para la provincia, y este lunes el gobernador Ricardo Quintela manifestó que «tenemos que tener una empresa nacional que pueda extraer el litio y compita».
En una entrevista con Somos Radio, el mandatario indicó que “no afectamos ningún interés ni tampoco ninguna inversión, porque no se hizo ninguna inversión en materia de litio ni tampoco se tomó un puesto de trabajo”.
En ese sentido agregó que buscan evitar ser como una “inmobiliaria minera”, al otorgar permisos a empresas extranjeras y que éstas “se lleven nuestras riquezas”.
“Lo que procuramos nosotros es que el litio pueda ser controlado, queremos que vengan los inversores, que hablen con las autoridades provinciales y veamos cual es el negocio para la provincia, para la nación y para ellos, queremos que lo hagan, pero no queremos que nos saquen nuestra riqueza” dijo y añadió: “Nosotros si queremos inversión, pero en condiciones favorables para nuestra provincia también. Nadie hace caridad, ni muchos menos ellos”.
Respecto a la idea de una empresa nacional Quintela explicó que el objetivo es “hacer lo posible para que nuestro país se beneficie, y compita”.
Sobre la situación de La Rioja, el gobernador aclaró que “nosotros no podemos constituir una empresa que explote el litio pero que sí que explore las distintas minas para saber qué es lo que tenemos los riojanos, la cantidad y calidad para así poder negociarlo”, por lo que informó que ya existen dos empresas que se dedican a ello en la provincia.
“La Rioja tiene litio de muy buena calidad y una cantidad importantísima, y queremos poner eso en valor” remarcó.
“Aspiramos que el país pueda tener una empresa, como YPF, que pueda explotar no solo el litio sino los otros minerales del país que pueda ser competitiva y asociarse con inversiones extrajeras” porque “el potencial del litio es enorme” aseveró.