ATSA se declaró en alerta por la crisis que atraviesan las clínicas y sanatorios

El gremio que conduce Nicolás de la Fuente remarcó que “ATSA viene mediando en este escenario, más aún ante la adversa situación económica que atraviesa el país, donde una inflación imparable devora los salarios e incrementa diariamente el costo de vida”.

La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina afirmó que “es sumamente preocupante, dado que muchas instituciones del sector privado de la salud de La Rioja, ante la no actualización de valores, la demora en el pago a término de las prestaciones que brindan dichas entidades, entre otros ítems, repercute indudablemente en la falta de pago de los haberes a trabajadores del sector”.

El gremio que conduce Nicolás de la Fuente remarcó que “ATSA viene mediando en este escenario, más aún ante la adversa situación económica que atraviesa el país, donde una inflación imparable devora los salarios e incrementa diariamente el costo de vida”.

Agregó que “ATSA no se niega al crecimiento que viene mostrando APOS La Rioja (obra social mayoritaria) que aporta a este sistema de salud privada, sosteniendo diversas fuentes de trabajo”.

«Vemos la creación de la farmacia de APOS , delegaciones en el interior, servicio de emergencias propio y hasta incluso se habla de la construcción de una clínica propia, cuando en realidad se está adeudando a prestadores, donde el costo de los servicios son más bajas de las que rigen en el mercado nacional, lo cual lleva a una situación de endeudamiento que puede desencadenar en una crisis para el sector privado», indicó el secretario general de ATSA.

Ante este panorama, ATSA se declaró el estado de alerta y movilización en el todo el sector privado de la salud. En esta semana, delegados de la actividad privada mantendrán una reunión con ATSA para analizar el cuadro de situación.

“ATSA ya planteó este escenario en la Secretaría de Trabajo La Rioja y solicitó la participación del Ministerio de Salud de La Rioja; de la titular de APOS, Claudia Ortiz y prestadores para realizar un análisis real de esta instancia, el cual es sumamente preocupante y angustiante para el trabajador ante los retrasos y pago menguado al momento de efectivizar los salarios”. informó.

“A lo cual se suma la falta de pago de aportes previsionales, ausencia de pago a las obras sociales de cada trabajador, generando el corte del servicio, entre otros aspectos que agudizan la economía familiar de cada empleado”, añadió.

Finalmente adelantó que no se descartan medidas de fuerza y realizar una presentación al gobernador, Ricardo Quintela dado que ya se habló de esta problemática ante el ministro de salud, Juan Carlos Vergara.

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑