A La Rioja ya le giraron poco más de $2100 millones para seguridad

Así lo destaca una nota de Laura Serra en el diario La Nación en relación al presupuesto. Santa Fe es la provincia más perjudicada del país en la ejecución de fondos para seguridad. En 2022, Santa Fé recibió $6600 millones, unos $1857 per cápita, la cifra más baja de los 24 distritos; en lo que va de 2023 se le giró casi el 6% de su partida, muy por detrás de otras provincias

Pese a ser la provincia más golpeada por la delincuencia y la violencia del narcotráfico, Santa Fe es, sin embargo, el distrito más perjudicado del país en la ejecución del presupuesto que el gobierno nacional destina a seguridad interior. Esta discriminación, que se verificó en el gasto presupuestario de 2022, continúa este año aún en medio de la ola de inseguridad que azota, en particular, a la ciudad de Rosario.

Las cifras oficiales son elocuentes. Al cierre del año pasado, el presupuesto ejecutado de Santa Fe fue de $6600 millones; medido per cápita es el más bajo de todo el país, con $1857 por habitante. El contraste con otras provincias es llamativo, por no decir insólito. A Catamarca, pese a tener una población ocho veces menor que Santa Fe y una de las tasas más bajas de delincuencia, la Nación le destinó más recursos: $9212 millones. Significaron $21.446 anuales por habitante, casi doce veces más.

Si se compara a Santa Fe con distritos de similar población también resultó perdidosa. A Córdoba, por caso, se le giraron $12.680 millones para seguridad ($3187 anuales per cápita). Casi el doble que Santa Fe. La ciudad de Buenos Aires recibió $125.733 millones ($40.291 anuales per cápita). Buena parte de esta cifra obedece a que la Capital es asiento de la burocracia de las fuerzas de seguridad federales, pero también porque, con el traspaso de la Policía, la Nación comprometió el giro de los fondos correspondientes.

En lo que va de este año a Santa Fe no le va mejor. La violencia narco azota sin piedad y Rosario –epicentro del narcotráfico- ya registra 54 homicidios dolosos; de continuar esta tendencia, romperá el récord de 288 asesinatos del año pasado. El flagelo no da tregua, pero aun así el gobierno nacional ralentiza la ejecución del presupuesto de seguridad interior que le asignó a la provincia. Los datos oficiales del Ministerio de Economía son incontrastables: al 1° de marzo último, se le giraron a Santa Fe $947 millones, el 5,97% del crédito otorgado. Otra vez, es el porcentaje más bajo del país.

Las comparaciones vuelven a ser odiosas. A La Rioja, en el mismo lapso, ya le giraron poco más de $2100 millones, el 90% de su presupuesto. Lo más probable es que se lo refuercen durante este año. A San Juan le transfirieron 2000 millones de su partida (el 39%), mientras que a Salta $4027 millones (el 27%). Todas cifras muy lejanas al magro 6% que recibió Santa Fe en los dos primeros meses del año.

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑