Un trabajo de la consultora Politikon Chaco puntualizó que en febrero, la venta de gasoil tuvo una caída del 1,1% interanual y la venta de nafta un aumento del 3,7% interanual en La Rioja.
Según la consultora, 14 de las 24 jurisdicciones subnacionales mostraron incrementos interanuales en diferentes niveles. El deterioro de este indicador se evidencia al notar que, en el pasado mes de enero, las veinticuatro jurisdicciones habían mostrado subas.
En este contexto, Santa Cruz exhibió la mayor tasa de crecimiento en febrero con 8,6% interanual, seguida por Entre Ríos y Formosa (+6,5% en cada caso).

Por su parte, en dos distritos no se observan variaciones (en línea con el desempeño nacional) y en ocho distritos las ventas sufrieron retrocesos. De esos, la de mayor magnitud estuvo en Santa Fe y La Pampa con -6,3% en cada caso.

En 22 de las 24 jurisdicciones subnacionales las naftas dominaron las ventas por sobre el gasoil, en términos de volumen, al igual que se observa para el total nacional.
Pero dentro de ellas, hay brechas significativas: en CABA se observa la mayor concentración de ventas de naftas (agrupada la súper con la ultra) con el 73,7% de su total de volumen comercializado mientras que Jujuy exhibe la menor participación entre los distritos con naftas como predominantes (50,9%).

Por su parte, solamente en dos las provincias el gasoil (también agrupado en común y ultra) registró más volumen de venta: La Pampa (54,0%) y Mendoza (57,8%). Esta misma situación ya se había observado en el pasado mes de enero.
En diecinueve jurisdicciones subnacionales las naftas tuvieron un mejor desempeño que el gasoil en la comparación interanual. En ese marco, la provincia con la mayor suba en naftas fue Entre Ríos (19,2%) seguida por Misiones (10,9%).

En Formosa, por su parte, es donde más crecieron las ventas de gasoil (11,2%) seguida por Santa Cruz (9,2%), aunque debe destacarse en este caso que en catorce distritos el gasoil mostró retrocesos interanuales, mientras que las naftas cayeron solo en tres distritos.