El Gobernador de La Rioja terminó internado en sanatorio privado porque los médicos están de paro hace dos meses

El gobernador Ricardo Quintela terminó internado en el sanatorio privado INCOR porque los médicos y los profesionales de la salud pública están con medidas de fuerza hace dos meses.

El domingo por la mañana, la Secretaría de Comunicación del Gobierno de La Rioja informó: «Se comunica que el gobernador Ricardo Quintela se encuentra internado en la clínica INCOR debido a un dolor precordial. Su estado es estable y permanecerá en observación».

Por la noche del domingo, el Gobierno riojano comunicó otro parte médico del gobernador e indicó que «los estudios y monitoreo de su dolencia tienen resultados favorables, seguirá internado por precaución hasta el día de mañana (por el lunes)».

El lunes por la mañana se conoció que la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por el paro de profesionales de la salud, tras casi dos meses de medidas de fuerza.

Cabe destacar que La Rioja tiene lugar una medida de fuerza sin precedentes. Puesto que la misma, llevada a cabo por los profesionales de la salud, se extiende desde hace más de 50 días, en reclamo de un salario equivalente a la inflación.

En los hospitales sólo se brinda atención a las demandas más urgentes.

Un salario de un doctor oscila entre los 130.000 y los 160.000 pesos, de los cuales solo el 30% está regularizado. Por lo tanto, los profesionales de la salud se ven obligados a aceptar la mayor cantidad de tareas adicionales, o realizar su actividad en forma privada con tal de engrosar sus ingresos.

En este sentido, Rolando Agüero, secretario General de Aproslar, que nuclea a los médicos locales, señaló: “Nuestros ingresos son paupérrimos”. En referencia a ello, cabe mencionar que la paritaria de 2022 alcanzó el 81 % contra el 98% inflacionario.

Por lo tanto, a principios de este año comenzó a emerger la demanda de una mejora que nivele los sueldos a la inflación. Sin embargo, al no recibir una reparación económica, desde el 28 de febrero se extiende un cese de tareas en todos los hospitales de La Rioja. 

Ante esta iniciativa, el Gobierno provincial realizó la promesa de una reestructuración salarial. Pero esta se dilató más de lo deseado por los trabajadores, quienes entonces decidieron continuar con el paro.

La protesta en La Rioja arrancó el 28 de febrero.

En consecuencia, Agüero denunció que “nos han amenazado, quisieron declarar ilegal el paro, nos aplicaron  descuentos salariales, y nos dicen que si queremos negociar levantemos ña medida  pero nos han hecho esa maniobra en otras oportunidades”.

El único ofrecimiento radicó en 15.000 pesos, monto que no se añade al sueldo básico. Una propuesta que no implica una intención acorde a las demandas salariales de los profesionales de la salud, y por ende, el también miembro de Fesprosa reconoció que vislumbra un “panorama demasiado complejo». «Nosotros estamos firmes, aunque nos quieren debilitar con diferentes artilugios, como exigirles a los directores que les ordenan a los jefes de servicio para que acepten la propuesta y así dividirnos”, declaró.

En tanto, a partir de aquel 28 de febrero, en los centros de salud solo se atienden los servicios de guardia, internaciones y emergencias.

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑