Un informe de la consultora Politikon Chaco determinó que cada riojano recibió $43.396 por coparticipación federal de impuestos en abril. El Gobierno recibió $16.690 millones por recursos coparticipables con un incremento nominal del 98% (sin considerar la inflación).
En el primer cuatrimestre, el Gobierno riojano recibió $59.899 millones por coparticipación federal con un aumento nominal del 101,1%. De esa forma, cada riojano recibió $155.742 por recursos coparticipables entre enero y abril.
En abril, las provincias de Tierra del Fuego y Catamarca recibieron fondos equivalentes a más de 50 mil pesos por habitante en concepto de transferencias automáticas de recursos nacionales, mientras que Formosa quedó a tiro con $ 49.247 por habitante. La Rioja, La Pampa, Santa Cruz, Chaco, San Luis, San Juan y Santiago del Estero recibieron un equivalente de entre $ 32.000 y $ 44.000 por habitante.

Le siguen Jujuy, Entre Ríos, Río Negro, Corrientes, Tucumán, Salta, Chubut, Misiones y Santa Fe con envíos per cápita de entre $ 21.000 y $ 29.500.
Luego, Neuquén, Córdoba, Mendoza y Buenos Aires recibieron entre $ 10.000 y $ 19.990 por habitante, y finalmente, la CABA es el único distrito con fondos per cápita por debajo de los $ 10.000.

Entre el distrito con la mayor asignación per cápita (Tierra del Fuego con $ 52.613 por habitante) y el de menor asignación per cápita (CABA con $ 6.026 por habitante) existe una distancia del 773%.
Si bien los diferentes impactos de los índices de precios regionales generan que el resultado de las jurisdicciones subnacionales muestre heterogeneidades en las tasas de variación real, se destaca que en abril las 24 jurisdicciones sufrieron caídas reales.

En este contexto, la caída más leve se observa en Río Negro (-0,7%); en el otro extremo, el descenso más pronunciado lo tuvo la provincia de Buenos Aires (-4,6%).
El desvío entre la mayor y menor tasas de variación en este mes es de 3,9 puntos porcentuales (Río Negro -0,7% y Buenos Aires -4,6%). Cabe recordar que la evolución real de las transferencias de las jurisdicciones subnacionales se realiza deflactando los envíos por la inflación de cada región (CABA y Buenos Aires según IPC GBA; Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe según IPC Pampeana; Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones según IPC NEA; Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán según IPC NOA; Mendoza, San Juan y San Luis según IPC Cuyo; y Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego según IPC Patagonia).

El acumulado del primer cuatrimestre del año cierra con resultados diversos: en cuatro distritos los envíos automáticos muestran subas (Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Córdoba, todos por debajo del 1,0% real interanual); hay tres distritos sin variación (0%) y en diecisiete distritos este período culmina con bajas (Salta, Misiones y Buenos Aires exhiben las más importantes).