Deterioro económico en Argentina: 22 provincias en crisis bajo el gobierno de Javier Milei

La economía argentina enfrenta un desafío significativo bajo el gobierno de Javier Milei, con 22 provincias mostrando signos de deterioro o estancamiento. Los informes de las consultoras Equilibra y Ecolatina revelan un panorama sombrío, marcado por una caída en la actividad económica, el consumo, los ingresos de los trabajadores, el empleo, la recaudación fiscal y el acceso a financiamiento.

Según el Monitor Económico de Equilibra, solo Neuquén y Santa Fe han mostrado mejoras hasta mayo, mientras que el resto del país se enfrenta a un «semáforo» económico mayoritariamente en rojo. La demanda de energía, las ventas de naftas y gasoil, y la recaudación de Ingresos Brutos han disminuido a nivel nacional. La demanda de energía cayó un 0,4%, las ventas de naftas un 8,2% y las de gasoil un 6,2% en comparación con abril.

La provincia de Buenos Aires, en particular, ha experimentado una caída del 3,2% en la demanda energética, una baja del 8,4% en la venta de naftas y una disminución del 7,2% en gasoil. La recaudación de Ingresos Brutos creció apenas un 6,4% interanual, insuficiente frente a una inflación acumulada anual del 290%. El ministro de Economía de Buenos Aires, Pablo López, advirtió que «el derrumbe de la actividad es más desempleo», con una tasa de desocupación del 9,5% en la provincia y 155,000 desocupados más respecto al trimestre anterior.

Ecolatina, por su parte, reporta una profundización de la recesión en el primer trimestre de 2024, con el Producto Bruto Interno (PBI) cayendo un 5,1% interanual. El consumo privado se redujo un 6,7%, el consumo público un 5% y la inversión un 23,4%.

El único dato positivo en el análisis de Equilibra es una baja en la inflación, que se situó en el 4,2% en mayo, una disminución de 4,7 puntos respecto a abril, con una variación interanual del 276,4%. Aun así, esta mejora en la inflación no es suficiente para compensar los demás indicadores negativos.

En términos de consumo, las ventas en supermercados y las transacciones de autos y motos han empeorado en términos reales a nivel nacional y en muchas provincias. Los indicadores de empleo e ingresos reales también han mostrado una tendencia negativa en el promedio nacional y en la mayoría de las provincias.

Martín Castelli, presidente de Blue Star Group, expresó su preocupación sobre la competitividad y la recesión en la industria argentina, comparando la producción local desfavorablemente con la de China. «Hoy producir sale el doble que en China y antes era solo un 10% más caro», comentó Castelli, subrayando la necesidad de un modelo económico que promueva el trabajo y la industria.

En resumen, la gestión económica de Javier Milei enfrenta un panorama desafiante con múltiples indicadores en declive, exceptuando una ligera mejora en la inflación. Las provincias argentinas luchan por revertir la tendencia negativa en medio de un contexto de recesión y estancamiento generalizado.