Todas las mujeres embarazadas del interior, junto a un acompañante, tienen boletos gratuitos para trasladarse a la ciudad de La Rioja, ya que en sus respectivos departamentos no hay médicos para que sean atendidas.
Fue tras que el bloque de diputados Justicialistas, que responden al gobernador Ricardo Quintela, impulsó la sanción de una ley al respecto. Luego tuvo el acompañamiento de la oposición.
A través de esa norma, se crea el boleto gratuito en el transporte público de pasajeros para las mujeres embarazadas y un acompañante en el ámbito de la provincia.
Se debe que las personas que deciden estudiar medicina en La Rioja, cuya carrera se dicta tanto en la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR) y como en la Fundación Barceló, deciden terminar la carrera y emigrar a otras provincias para realizar su residencia porque los salarios son bajos en comparación con otras jurisdicciones.
Otra modalidad, en busca de ingresos más altos, es que quienes ejercen en la Provincia viajan a Catamarca o San Luis porque el pago de las guardias es mucho mayor.

En ese marco, la secretaria general de la Asociación de Profesionales de la Salud de La Rioja (APROSLaR), Claudia Contreras, describió la crítica situación sanitaria en la provincia por el éxodo de los médicos frente a mejores oportunidades.
Hoy solamente en el hospital de la Madre y el Niño de la capital riojana, como así también en el hospital Eleazar Herrera Motta de Chilecito (con algunas excepciones por los meses de gestación), las madres pueden tener a sus hijos.
Por este motivo, la mayoría de los niños que nacen en la provincia lo hacen en la Capital, a pesar que son del interior.
En relación al boleto gratuito para mujeres embarazadas, la vicegobernadora Florencia López explicó que «es un proyecto que se viene trabajando desde hace tiempo con las mujeres del interior» y puntualizó que «no se trata de un gasto, sino de una inversión».

López aclaró también que el viaje es para la mamá embarazada y un acompañante: «En el caso de un embarazo, tienen dos controles por mes, es decir dos viajes gratis por mes; para embarazos de riesgo se extiende a cuatro viajes por mes».

«Lo que más me gustó es que fue sancionada por unanimidad, todas las comisiones y todos los diputados aprobaron y apoyaron este proyecto», dijo la vicegobernadora.
“Esta iniciativa otorga más derechos a nuestra comunidad; es un aporte al cuidado de la salud de la mamá y el bebé, como sujetos de derecho, podrán acceder al trasporte gratuito para la realización de los controles médicos”, fundamentó la diputada provincial Griselda Herrera.
Tras un plan de lucha, que incluyó paro de los médicos y demás trabajadores de la salud en las últimas semanas, el gobernador anunció: «En un esfuerzo realizado por nuestro gobierno, decidimos incrementar el valor de las guardias entre el 100% y el 150%. Unificamos las guardias asistenciales y creamos un pool de guardias por efector.También incrementamos el adicional por zona desfavorable para las y los profesionales del interior en hasta un 250%.El incremento corresponde a las guardias del sistema sanitario».

“Hace varios años por los bajos salarios, los médicos deciden terminar su carrera o su residencia y emigrar a otras provincias o bien trabajan acá y los fines de semana viajan a otras provincias a realizar guardias”, afirmó Contreras de APROSLaR.
LEER MÁS
Médicos riojanos buscan trabajo en otras provincias por los salario bajos