La serie desestacionalizada que suministra el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación muestra que, en agosto de 2022, el empleo privado registrado a nivel nacional exhibió un crecimiento del 0,1% mensual, logrando crear 6.535 puestos de trabajo netos en relación con los registrados en julio pasado para este mismo segmento, según la consultora Politikon Chaco.

En ese marco, los empleos privados formales continúan por encima de los niveles previos al inicio de la pandemia (+3,6%), y también se ubica por encima de igual mes de 2019.

En la comparación interanual (agosto 2022 vs igual mes de 2021) 23 de las 24 jurisdicciones subnacionales mostraron incrementos, y se observan nuevamente considerables desvíos en sus tasas de crecimiento.

En línea con lo observado en los meses previos, Catamarca continúa liderando a nivel nacional registrando la mayor tasa
de crecimiento, que fue en este mes de análisis del 18,3%; en segundo lugar, quedó Formosa (+12,6%) y La Rioja completa el podio (+12,2%). Estas tres, junto a Santiago del Estero (+10,0%) son las únicas jurisdicciones con alzas de doble dígito.

Entre estas, generaron en el último año un total de 16.438 empleos, aunque al tratarse de provincias con mercados de trabajo más pequeños en valores absolutos, sus empleos generados en el último año representan solo el 6% del total nacional.

Trece provincias exhibieron incrementos por encima de la media nacional, con tasas de crecimiento que van del 5,1% al 8,8% y entre estas, generaron 185.365 empleos (64% del total nacional) influenciado por la presencia de buena parte de los grandes distritos a su vez; otros seis distritos crecieron por debajo del nivel general nacional.

Por el contrario, Tucumán volvió a ser la única jurisdicción que registró retrocesos interanuales (-1,7%), misma situación que ya se observó en los dos meses previos.

En valores absolutos, los grandes distritos participan en mayor medida de la creación de empleo influenciados por el tamaño de su mercado laboral. Así, la provincia de Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe y Mendoza concentran el 74% de los empleos
generados en los últimos doce meses, aunque en términos relativos su suba es menor a otros distritos.
Algo más atrás quedan Neuquén, Río Negro, Misiones, Salta y San Juan, que conforman el top diez de mayor volumen de empleo creados en valores absolutos, en los últimos doce meses.

En la comparación mensual (vs. julio 2022) se observa una situación distinta: 15 distritos exhibieron alzas, con el liderazgo de Misiones y La Rioja (0,9% en cada caso) secundadas por Catamarca (+0,7%).
Entre las tres, generaron 1.478 en el último mes, explicando así el 23% del total nacional, con fuerte participación misionera.
Otras doce jurisdicciones crecieron entre el 0,1% y 0,6%, y hubo una provincia sin variación (Córdoba 0%).
Finalmente, en este nivel comparativo, hubo ocho provincias con descensos en el mes de análisis: de este grupo, Tierra del Fuego registró la más fuerte (-2,5%).