En un año, Catamarca vuelve a registrar la mayor suba del país (18,6%) seguida por Formosa y La Rioja (11,1%), Tierra del Fuego (11,0%) y Neuquén (10,3%)
Un informe de la consultora Politikon Chaco destacó que en noviembre, La Rioja no creó ninguna fuente de empleo privada, mientras que había 31.800 trabajadores registrados. En un año, Catamarca vuelve a registrar la mayor suba del país (18,6%) seguida por Formosa y La Rioja (11,1%), Tierra del Fuego (11,0%) y Neuquén (10,3%)

La serie desestacionalizada que suministra el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación exhibe que en noviembre de 2022 el empleo privado registrado a nivel nacional exhibió un crecimiento del 0,2% mensual, logrando crear 12.025 puestos de trabajo netos en relación con los registrados en octubre pasado para este mismo segmento.
En ese marco, los empleos privados formales continúan por encima de los niveles previos al inicio de la pandemia (+4,4%) y se ubica también por encima de los niveles del 2019.

En la comparación interanual (noviembre 2022 vs igual mes de 2021) 23 de las 24 jurisdicciones subnacionales mostraron incrementos y se vuelven a observar significativos desvíos en las tasas de crecimiento.

Repitiendo desempeño de los meses previos, Catamarca vuelve a registrar la mayor suba del país (18,6%) seguida por Formosa y La Rioja (11,1%), Tierra del Fuego (11,0%) y Neuquén (10,3%), siendo éstas las únicas jurisdicciones con alzas de doble dígito.
Entre las cinco generaron en el último año un total de 27.280 empleos, explicando el 10,1% del total de los empleos creados en el país, aunque la participación neuquina fue fundamental para alcanzar ese volumen (casi la mitad de los empleos creados en el grupo de los cinco de mayor alza).

Además, fueron nueve las provincias que exhibieron incrementos por encima de la media nacional con tasas de crecimiento que van del 4,9% al 8,5% y entre estas generaron 62.974 empleos (23,3% del total nacional); y otros nueve distritos crecieron pero por debajo del nivel general nacional (tasas de suba de entre 2,7% y 4,5%) y representaron un fuerte volumen de empleos en valores absolutos: generaron 184.526 puestos de trabajo (68,5% del total país), situación explicada por la fuerte influencia de buena parte de los grandes distritos, como Buenos Aires, CABA, Mendoza y Santa Fe.
Finalmente, Tucumán volvió a ser la única jurisdicción que registró retrocesos interanuales (-1,8%), idéntica situación que ya se observó en los cinco meses previos.

En valores absolutos, los grandes distritos participaron en mayor medida de la creación de empleo influenciados por el tamaño de su mercado laboral. Así, entre la provincia de Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe y Mendoza concentran el 72,6% de los empleos generados en los últimos doce meses, aunque en términos relativos su suba es menor a otros distritos.
A esas cinco, se le suman Neuquén, Salta, Misiones, Catamarca y San Juan quienes conforman el top diez de mayor volumen de empleo creados en valores absolutos en los últimos doce meses.