La Rioja es la provincia donde menos vendieron los supermercados en el 2022: $13.909 millones anuales

Así lo establece un informe de la consultora Politikon Chaco en base a los datos del INDEC. En La Pampa, una provincia similar, vendieron el doble

Un informe de la consultora Politikon Chaco establece que La Rioja es la provincia donde menos vendieron los supermercados en el 2022. Fueron $13.909 millones anuales.

Si se compara con La Pampa, una provincia similar, allí se vendieron $26.983 millones en el 2022.

En diciembre, en La Rioja, se vendieron $1.967 millones en los supermercados. Así también fue la provincia donde menos vendieron.

Mientras tanto, en diciembre 2022, las ventas en supermercados en todo el país totalizaron $ 359.733 millones. A precios corrientes, equivale a un crecimiento interanual del 95,5%; en precios constantes, el mes cerró con una baja real del 2,0%.

Así, el acumulado del 2022 cerró con ventas por $ 2.624.706 millones en ventas, exhibiendo una expansión del 1,6% en precios constantes respecto al año 2021, y creciendo también contra 2020 (3,1%) y 2019 (3,9%).

En diciembre, el mayor volumen de facturación estuvo concentrado en los rubros de Almacén (25,2%), Bebidas (18,8%) y Artículos de Limpieza y Perfumería (11,8%). Además, los mismos tres rubros pero en diferente orden, también conformaron el podio de mayor facturación en las ventas acumuladas del 2022.

En diciembre, cinco rubros presentaron crecimientos reales siendo el de Verduras y frutas el más alto (22,1%), mientras que Indumentaria, calzado y artículos del hogar fue el que tuvo el descenso más pronunciado en el mes (- 16,4%). En el acumulado del 2022, nueve rubros mostraron alzas (pico en Alimentos preparados y rotisería) y solo dos cerraron el año con descensos (en Carnes se vio el más fuerte).

Por ubicación geográfica, el 68,3% del total de ventas de diciembre se concentraron en CABA, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe. Una cifra similar se observa en el acumulado del 2022: el 68,8% de las ventas se concretaron en esas jurisdicciones.

Apenas provincias exhibieron subas reales de las ventas de diciembre, con Entre Ríos mostrando la variación más alta (4,8% real) y Formosa la caída más pronunciada (-10,0% real); en el acumulado del 2022, fueron diecisiete los distritos que cerraron el año con saldo favorable (Entre Ríos muestra la mayor suba con 7% real) y ocho terminaron el 2022 con descensos reales (Jujuy la más fuerte con -3,4% real).

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑