A través de Presupuesto Abierto se conoció que la provincia de La Rioja tiene varios ingresos extras de recursos desde el gobierno nacional.
Según detalló la consultora Politikon Chaco, la provincia recibió $18.204 millones como Obligaciones a cargo del Tesoro entre enero y octubre; como así también $2.679 millones del Ministerio del Interior; $417 millones del Ministerio de Desarrollo Social; $2.017 millones del Ministerio de Educación; $512 millones del Ministerio de Obras Públicas; $294 millones del Ministerio de Salud; $5.208 millones por resto de transferencias; y $29.292 millones por transferencias no automáticas.

Si bien la provincia de Buenos Aires y CABA concentran la mayor parte de los recursos repartidos a las 24 jurisdicciones subnacionales, la distribución per cápita muestra una distribución distinta por recursos no automáticos.
En el top, La Rioja lidera con amplia comodidad: los fondos captados equivalen a $ 72.554,6 por habitante, situación que se explica por alto volumen de recursos y una población menor al promedio; le sigue Tierra del Fuego con $ 25.816,4 por habitante, y completa el podio Formosa con $ 25.592,6 por persona.

El promedio nacional se ubica en torno a los $ 14.701,2 por habitante, y por encima de este quedan, además de las tres mencionadas, CABA, Santa Cruz, Neuquén, Catamarca, Chaco, Entre Ríos, La Pampa, Buenos Aires y Santiago del Estero.
Por debajo de la media nacional, se ubican Tucumán, Corrientes, Misiones y Río Negro que tienen transferencias por encima de los $ 10.000 por habitante; y menores a ese nivel quedan San Juan, Santa Fe, San Luis, Córdoba, Salta, Jujuy, Chubut y Mendoza.
Esta ultima es, de hecho, al única que tiene envíos per cápita menores a los $ 5.000 por persona.
Cabe recordar que por transferencias automáticas llegaron $98.330 millones hasta octubre a La Rioja.
