El riojano Ricardo Quintela es socio de una liga de gobernadores sin peso político para avanzar contra la Corte Suprema de Justicia, tras que el presidente Alberto Fernández no pudo concretar la postal de respaldo político.
Luego de la invitación presidencial para ir contra el presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, hubo algunas ausencias significativas, pero de todos modos el Frente de Todos buscará darle impulso en el Congreso.
El encuentro contó con las bajas de gobernadores de peso: la más significativa fue la del sanjuanino Sergio Uñac, quien a pesar de haber estado presente la semana pasada en la movida para cuestionar el fallo de la Corte Suprema, dejó saber además que no estaba de acuerdo con la iniciativa oficial.
Se sumó así al cordobés Juan Schiaretti y el santafesino Omar Perotti, quienes tampoco habían dado el presente en aquella ocasión.
Tampoco dijeron presente dos firmantes del comunicado con el que el Presidente consideró que el fallo era de «imposible cumplimiento»: el chubutense Mariano Arcioni, muy cercano al ministro de Economía, Sergio Massa, y el puntano Alberto Rodríguez Saá.
A ambos la Casa Rosada los intentó convencer luego del encuentro para que sumaran su firma al pedido que llegará a la Cámara de Diputados en las próximas horas. Arcioni cedió.
Tampoco pasaron por el Salón Eva Perón -ni se conectaron de forma virtual- los gobernadores de partidos provinciales: Arabela Carreras, de Río Negro; Omar Gutiérrez, de Neuquén; Gustavo Sáenz (Salta) y Oscar Herrera Ahuad (Misiones).
Con todo, de la cumbre que se prolongó por casi dos horas, participaron en forma presencial el bonaerense Axel Kicillof, el chaqueño Jorge Capitanich, el santiagueño Gerardo Zamora, el formoseño Gildo Insfrán, Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y los vicegobernadores Eugenio Quiroga (Santa Cruz) y Rubén Dusso (Catamarca).
Estos dos últimos estuvieron respaldados por sus gobernadores, Alicia Kirchner y Raúl Jalil, quienes se conectaron de forma virtual. Lo mismo hizo el entrerriano Gustavo Bordet.
Cuando finalizó el encuentro, la Presidencia difundió un comunicado y el texto que se presentará en la comisión de Juicio Político con los nombres de la mitad de los gobernadores del país, incluido el entrerriano. Pero el mandatario del PJ no será de la partida, confirmaron en su provincia.
“No firmó el comunicado ni va a acompañar la petición contra los miembros de la Corte”, dijeron fuentes oficiales de Entre Ríos a La Nación.
Cerruti acompañó a Fernández en la reunión, junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur, el ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro y el secretario general de Presidencia, Julio Vitobello.
El Gobierno difundió el comunicado con el pedido del Juicio Político cerca de las 16. Sostiene la decisión del Ejecutivo y los doce gobernadores de «impulsar el juicio político contra el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, doctor Horacio Rosatti, por haber incurrido en forma reiterada en conductas que configuran la causal de mal desempeño en sus funciones prevista en el artículo 53 de nuestra Constitución Nacional».
Pero también insta a «que se inicie el proceso de juicio político respecto de los integrantes del máximo tribunal Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti» por «algunos hechos con distintos grados de responsabilidad».
El texto estuvo acompañado por un documento dirigido a la diputada Carolina Gaillard, del FdT de Entre Ríos, para que en su rol de presidenta de la Comisión de Juicio Político active «el inicio del proceso institucional» previsto para avanzar contra los cortesanos. Esa nota contiene un extenso detalle de los hechos que considera el oficialismo debe investigarse.