Quintela recibió $163 mil millones en efectivo del Gobierno nacional en el 2022

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, recibió $163 mil millones en efectivo en el 2022 del Gobierno nacional, según los datos brindados por la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales del Ministerio de Economía de la Nación.

Fueron exactamente $163.385 millones por recursos automáticos (coparticipación federal) y no automáticos (extras), de los cuales $126.617 millones son por el primer concepto y $36.769 millones por el segundo ítems.

En ese marco, la consultora Politikon Chaco estableció que en el año 2022, las provincias del Norte Grande captaron un total de $2.433.364 millones de recursos de origen nacional, tanto automáticos como no automáticos, concentrando el 33% del total de los envíos realizados a las 24 jurisdicciones subnacionales.


En términos per cápita, la provincia de Catamarca es la que exhibe el mayor volumen ajustado por población, con un total de $420.126 por persona en el año; por su parte, Salta es la que se ubica al fondo de la tabla regional ($174.185 por habitante) pero no está siquiera en el top tres de menores asignaciones a nivel país, lugar que ocupan Mendoza, Buenos Aires y CABA.

En diciembre, las transferencias automáticas de recursos de origen nacional distribuidos a provincias y CABA fueron por un total de $ 759.292 millones (récord en moneda corriente), expandiéndose +95,4% interanual nominal y +0,4% en términos reales, una vez descontado el efecto de la inflación (IPC proyectado para diciembre en +5%).

En este marco, el bloque regional del Norte Grande consolidado captó un total de $ 261.197 millones (+95,8% interanual nominal y -0,1% en términos reales). La participación del Norte Grande en el total distribuido se mantuvo constante en 34,4%

Dado que las variaciones regionales, a efectos de este informe, se calculan en función de los IPC de cada región, la mayor suba de precios mostrada hasta el momento del NEA impacta directamente en los envíos medidos en moneda constante. Esta región totalizó envíos por $ 114. 292 millones, mientras que el NOA captó $ 146.968 millones. En valores reales, el NEA exhibe baja del -0,4% y el NOA suba del 0,2%.

Al analizar los envíos ajustado por población, se profundizan las asimetrías en el esquema de reparto vigente de los fondos automáticos, tanto en el plano regional como nacional. Los datos específicos correspondientes al mes de diciembre muestran que, en el escenario nacional, las transferencias percibidas por Tierra del Fuego, Catamarca y Formosa equivalen a nivel per cápita a valores superiores a los $ 40.000 por habitante; en el extremo opuesto, CABA y Buenos Aires no llegan a los $ 10.000 por persona

Dentro del Norte Grande, la mayor asignación per cápita la tuvo Catamarca ($ 46.223,5 por habitante); y Misiones, la menor ($ 18.878,9): una brecha del 145%.

En diciembre, las provincias que conforman el Norte Grande Argentino recibieron un total de $ 17.074 millones en concepto de transferencias no automáticas del estado nacional (22% del total distribuido), que equivalen a una caída real interanual del 66,8% real (fue -64,2% en el nivel nacional global).


En términos absolutos, dentro del Norte Grande la provincia de La Rioja fue la que se llevó la mayor porción de las transferencias no automáticas del mes con $ 3.596,7 millones; por su parte Jujuy fue la provincia que recibió menos fondos en este mes con $ 694,1 millones, la única del norte en no superar los mil millones captados en el mes.

En este nivel comparativo, reaparecen las asimetrías en el reparto, con mayor fuerza que en las transferencias automáticas al tratarse, en este caso, de fondos con fuerte discrecionalidad en las asignaciones. En el plano nacional, es la provincia de La Rioja
vuelve a encabezar este indicador en el mes de diciembre con envíos equivalentes a $ 8.909 por habitante; en el otro extremo, en Salta los envíos equivalieron a solo $ 715 por persona, el menor en el Norte Grande pero no a nivel país, posición que ocupa
Mendoza ($ 163 por persona).

En el total del año 2022, La Rioja sostiene el liderazgo regional y nacional con $ 91.073 por habitante, mientras que Formosa queda segunda a nivel regional -y cuarta en el país- con $ 30.373 por habitante. El menor nivel de asignación per cápita en el Norte Grande en el acumulado anual está en Jujuy con $ 7.904 por habitante, la segunda más baja del país, solo por encima de Mendoza que ocupa el último lugar del ranking ($ 5.936 por habitante).

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑