1.000 días del Gobierno de Quintela: $238.639.890.000 en efectivo

Los 1.000 de gestión del gobernador Ricardo Quintela son históricos en materia de ingresos de recursos nacionales para la provincia de La Rioja, ya sea por coparticipación federal o extracoparticipables.

Se trata de dinero en efectivo que ex gobernadores sostienen que nunca llegó tantos fondos nacionales, ya que no se tiene en cuenta para hacer el análisis el financiamiento de los planes de gobierno concretos, como viviendas, escuelas, hospitales, etc.

Desde el día que asumió (10 de diciembre de 2019) hasta el último día de agosto de 2022, Quintela manejó la fría suma de $238.639.890.000 en efectivo que fueron enviados desde el gobierno nacional.

Son fondos de libre disponibilidad, es decir que se pueden pagar los sueldos o destinarlo para cambiar todo el parque automotor oficial.

En el 2020 llegaron $54.777.990.000 ($42.161.290.000 por coparticipación y $12.616.700.000 por extracoparticipables).

En el 2021 fueron $90.749.600.000 ($68.804.400.000 por coparticipación y $21.945.200.000 por extracoparticipables).

Hasta agosto de 2022, se acreditaron $93.112.300.000 ($73.533.200.000 por coparticipación y $19.579.100.000 por extracoparticipables hasta julio).

LEER MÁS

1.000 días de Gobierno: ¿A dónde está la plata?

PERÍODO AÑO 2020

En el 2020 al consolidar los datos de las transferencias automáticas y no automáticas, las provincias del Norte Grande en su conjunto tuvieron recursos por un total de $841.222,73, creciendo un 44,6% respecto al año anterior por el empuje de las no automáticas, y participando del 31,9% del monto global distribuido.

En términos per cápita, por cada habitante del norte grande se asignó un total de $85.238,51, el más alto entre las regiones del país por el peso de las transferencias automáticas en provincias de menos población, como Formosa, La Rioja y Catamarca, según Politikon Chaco.

Los montos captados por las provincias durante el 2020 en concepto de transferencias automáticas y no automáticas.

PERÍODO AÑO 2021

El año 2021 terminó siendo altamente positivo para las jurisdicciones subnacionales.

El total de los 24 distritos subnacionales registró una suba real del 7,2% en el acumulado anual (influenciado por el descenso de CABA), y en el Norte Grande las subas fueron de 8,7% en el NEA, y +9,4% en el NOA, a partir de los diferentes impactos de los IPC regionales.

En La Rioja las transferencias no automáticas alcanzan los $21.945,2 millones, empujados por las transferencias de capital enmarcadas en la asignación previstas por Ley de Presupuesto nacional.

PERÍODO AÑO 2022

El acumulado del período enero-julio del año 2022 cierra con envíos automáticos al Norte Grande por $1.100.027,2 millones: de ese total, el NEA captó $481.176,1 millones (+8,6% real interanual) y el NOA, unos $618.851,1 millones (+8,8% real).

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

Las transferencias automáticas hasta agosto en millones de pesos corrientes y variaciones % interanuales

Además, en moneda constante, también superan a los valores del 2020: +22,5% real en NEA y +23,8% real el NOA.

Por su parte, el acumulado enero/julio del 2022 cierra con envíos no automáticos a las provincias del Norte Grande por un total de $ 104.028,1 millones (24,2% del total repartido a las 24 jurisdicciones), creciendo 2,1% en moneda constante respecto a igual período del año anterior.

En valores absolutos, La Rioja es la provincia que hasta el momento captó más recursos, con $19.597,1 millones; y Jujuy, la menor ($3.201,3 millones), según la consultora Politikon Chaco.

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑