Con fecha 27 de marzo de 2023 se suscribieron con CAMMESA los acuerdos para regularizar la deuda por energía con ellos mantenida en el marco del Regimen Especial de Regularización de obligaciones establecido por el art. 87 de la ley de presupuesto nacional n°27.591. Dicho acuerdo reconoció un crédito a la compañía de 5 facturas promedio equivalente a $ 1.519.731.450 y una disminución en los intereses y multas en base a las condiciones preexistentes reconocidos de $5.603.798.088.
El acuerdo establece una fecha de corte sobre la cual se realizaron diferentes planes de pago. Por la deuda al 31de agosto de 2022 (que asciende a $ 13.145.004.909) se acordó regularizar por un plan de pagos de 96 cuotas mensuales con una tasa de interés reducida al 50% de la establecida por el MEM, con un plazo de gracia de 6 meses con lo cual se estará comenzando a pagar el 25 de septiembre de 2023.
Para la deuda posterior al 31de agosto de 2022 que a la fecha de los estados contables asciende a $ 1.252.813.721, se estableció un plan de pagos de acuerdo con plan de regularización de obligaciones según Art.89 de la ley 27.701 y Resolución SE 56/2023, según las cuales la deuda fue convertida en Megavatios (MWh), arrojando una cantidad equivalente de 243.726 MWh.
Este plan de pagos se pagará en 96 cuotas de 2.539 MWh a partir del mes de abril de 2023. En los presentes estados financieros intermedios condensados, las mencionadas deudas se encuentran medidos al valor descontado de sus flujos de fondos y se encuentran expuestos en el rubro Deudas Comerciales y otras deudas del estado de situación patrimonial.
La suscripción de los mencionados acuerdos mejoró considerablemente la situación patrimonial de la compañía arrojando al cierre del trimestre finalizado el 31 de marzo de 2023 un patrimonio neto positivo de 957.341.323, aunque no se ha logrado revertir el capital de trabajo, el que arroja un saldo negativo de $533.662.782
Asimismo, la demora en la obtención de los incrementos tarifarios y reconocimiento de mayores costos presentados hasta el momento por la Sociedad y el constante aumento de sus costos de operación para mantener el nivel de servicio, han afectado la situación económica y financiera.
Al de 31 marzo de 2023 EDELAR S.A. no posee deuda exigible con entidades financieras.
En los últimos ejercicios se incrementó lo adeudado por el Gobierno provincial en forma significativa ascendiendo a $1.307.015.698 (expuesto dentro del rubro Créditos por venta y Otros créditos del estado de situación patrimonial), debido principalmente a la obra de AT Chamical Chepes realizado por cuenta y orden del Gobierno y al incremento de los subsidios a los usuarios AUH con tarifa plana, los subsidios especiales a los regantes y el subsidio especial a los pozos de Aguas Riojanas.
También afectó la difícil situación económica que atraviesa la Sociedad motivada por la caída de la actividad económica desde el año 2020 donde el Gobierno decretó la restricción a los cortes a partir de 4 períodos adeudados y congelamiento de la tarifa.
Además por los efectos de la pandemia COVID-19 el Gobierno trató de mitigar el impacto económico con distintas medidas paliativas, algunas de las cuales afectaron los ingresos, como la restricción al corte de suministro por falta de pago, financiación a clientes morosos sin multa ni interés, situaciones estas que redujeron sustancialmente la recaudación, afectando la capacidad financiera, e impactó en los créditos por venta que aumentaron significativamente en los últimos ejercicios, con un saldo total a cobrar de $5.727.010.641.
Por otro lado, la situación patrimonial y financiera de EDELAR S.A. se ve afectada por el cuadro tarifario con el cual opera. Dicha situación se ha venido repitiendo en los últimos años.
A su vez, la Sociedad presenta en los Estados Financieros Intermedios Condensados, un resultado positivo que asciende a $8.741.461.374, una ganancia operativa que asciende a $807.570.561 y un patrimonio neto positivo que asciende a $957.341.323.
En conclusión, al 31 de marzo de 2023 y dado lo expresado en los párrafos anteriores, si bien la Sociedad ha logrado revertir el patrimonio neto, la reversión del capital de trabajo negativo y la mejora de la capacidad financiera y económica futura depende de la ocurrencia de ciertos hechos que, en cierta medida, no se encuentran bajo el control de la Dirección de la Sociedad.
En función de ello la Sociedad ha confeccionado los presentes estados financieros intermedios condensados utilizando principios contables aplicables a una empresa en marcha, asumiendo que la Sociedad continuará operando normalmente, y por lo tanto éstos no incluyen los efectos de los eventuales ajustes y/o reclasificaciones, si los hubiere, que pudieran requerirse de no resolverse la situación descripta a favor de la continuidad de las operaciones de la Sociedad y la misma se viera obligada a realizar sus activos y cancelar sus pasivos, incluyendo los contingentes, en condiciones diferentes al curso normal de sus negocios.