Al 31 de marzo de 2023, Vientos de Arauco Renovables S.A.U. con capital de trabajo negativo por $ 6.590 millones y pérdidas por $ 11.918 millones

La Sociedad tiene por objeto la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables. Dicho objeto incluye el diseño, la construcción, la puesta en marcha, la operación, el desarrollo y el mantenimiento de parques generadores de energía eólica y de otros tipos de energía, así como la comercialización de la energía generada por tales medios y todas las obras y tareas asociadas, anexas y relacionadas a esas clases de emprendimientos en el país y en el exterior.

La Sociedad fue constituida originalmente como una sociedad de propósito específico para suscribir el Contrato de Abastecimiento al MEM con CAMMESA y para el desarrollo del proyecto Parque Eólico Arauco (Central Arauco II – Etapas 1 y 2-) que posee una potencia de 99,75 MW (el “Proyecto”).

Con fecha 12 de enero de 2017, la Sociedad suscribió el Contrato de Abastecimiento de Energía Eléctrica Renovable con CAMMESA para la venta de la totalidad de la energía a ser generada por el Parque Eólico Arauco II Etapas 1 y 2, durante la vigencia de 20 años a partir de la fecha de habilitación comercial del Proyecto.

Con fecha 13 de marzo de 2020, CAMMESA mediante Nota N° B-148556-1 notificó a la Sociedad que se habilitaba la operación comercial en el MEM del Parque Eólico Arauco II Etapas 1 y 2 por una potencia neta a inyectar al SADI de hasta 99,75MW, a partir de las cero (0) horas del 14 de marzo de 2020.

NOTA 15: CAPITAL DE TRABAJO NEGATIVO

Al 31 de marzo de 2023, el capital de trabajo de la Sociedad era negativo por $ 6.590 millones. La Sociedad se encuentra analizando distintos escenarios y posibles cursos de acción alternativos que permitan mejorar su situación financiera.

NOTA 16: HECHOS POSTERIORES Asamblea General Ordinaria

Con fecha 12 de abril de 2023, la Asamblea General Ordinaria de la Sociedad aprobó el destino de los resultados del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2022, resolviendo que las pérdidas acumuladas que totalizan $ 11.918 millones, se pasen a nuevo ejercicio.

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑