Ariel Puy Soria fue quien convenció a Sergio Casas para que Ricardo Quintela sea el bendecido. El ex gobernador aceptó lo planteado por el ahora ministro de Vivienda y dejó en segundo plano a la hoy vicegobernadora Florencia López, quien lideraba la agrupación casista Talampaya.
Hoy dentro del mundo en ebullición del quintelismo, Puy Soria es uno de los pocos ministros de Quintela que juega en las grandes ligas. Se ganó el respeto de su par nacional, Jorge Ferraresi, que lo ha hecho partícipe de importantes eventos institucionales.
Mientras tanto, Quintela está rodeado de audios, videos y de la misma interna de cara a su reelección.
Según la página oficial de la Casa Rosada, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat realizó la II Jornada de Planificación y Desarrollo Territorial, que tuvo el objetivo de discutir la importancia de la coordinación de las políticas territoriales entre los distintos niveles de gobierno. El cierre estuvo a cargo del ministro Jorge Ferraresi, mientras que la apertura la realizó el secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini.
De la actividad, que se desarrolló en el Centro Cultural Kirchner en la Ciudad de Buenos Aires, también participaron el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich; la vicegobernadora de La Rioja, Florencia López; el ministro de Vivienda, Tierras y Hábitat Social riojano, Ariel Puy Soria; quienes expusieron sobre los logros en el desarrollo de legislación provincial en la materia. Además del subsecretario de Relaciones Municipales del Ministerio del Interior, Pablo Giles, que se refirió a la planificación estratégico-territorial desde un enfoque federal; y el intendente de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz, quien habló sobre la gestión del suelo urbano a escala municipal. Los funcionarios y funcionarias expusieron en el panel “El abordaje multinivel de la planificación territorial”.

Cómo urbanizar suelo y generar lotes con servicios son desafíos necesarios para expandir la construcción de viviendas en todo el país fue uno de los ejes de una jornada que llevó adelante el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. El encuentro, realizado en el Centro Cultural Kirchner, tuvo el objetivo de discutir la importancia de la coordinación de las políticas territoriales entre distintos niveles de gobierno. El cierre estuvo a cargo del ministro Jorge Ferraresi, mientras que la apertura la realizó el secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini.
En reiteradas citas del sector de la construcción de viviendas empieza a debatirse por qué es vital generar suelo urbano para poder ampliar la cantidad de soluciones habitacionales hacia el futuro en busca de paliar el déficit de vivienda que es una problemática de varios años en nuestro país.

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, arribó a Panamá, y fue recibido por el embajador Marcelo Lucco en la Embajada Argentina. Durante la reunión, abordaron la situación política del país, las posibilidades de inversión y el trabajo en conjunto con distintos sectores de la comunidad internacional para la economía argentina.
Más tarde, el ministro y el embajador mantuvieron un encuentro de trabajo con el presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), Carlos Allen, en la sede central de ese organismo. Durante la reunión, Ferraresi expuso sobre los diferentes programas de acceso a la vivienda que lleva adelante el Ministerio en todo el territorio nacional.

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, expuso sobre las políticas habitacionales de la Argentina, en la segunda jornada de la 55° Conferencia Interamericana para la Vivienda organizada por la Unión Interamericana para la Vivienda (UNIAPRAVI) en la capital de Panamá. Lo hizo acompañado por el embajador argentino en ese país, Marcelo Lucco; el presidente del Consejo Nacional de la Vivienda, Augusto Du Bois Goitía, y el vicepresidente de esa entidad, Marcelo Yornet.
Durante la presentación, Ferraresi compartió los ejes de trabajo de este Ministerio, el funcionamiento de los diferentes programas que se llevan adelante, y destacó el rol del Estado para poner en valor el derecho a la vivienda. “Nosotros decimos que el único que puede garantizar el derecho a la vivienda es el Estado. Sin Estado presente no hay posibilidad de generar políticas públicas que permitan que los habitantes del mundo puedan acceder a una vivienda” declaró.
