Casas: sueldo mínimo $21 mil y para no ser pobre $33 mil; Quintela: haber mínimo $69 mil y para no ser pobre $128 mil

En la última etapa del gobierno de Sergio Casas, el sueldo mínimo del empleado público era de $21.350, mientras que una familia para no ser pobre necesitaba $33.013. Esa comparación se daba en agosto de 2019.

Mientras que hoy en el gobierno de Ricardo Quintela, el salario mínimo es de $69.500 cuando una familia para no ser pobre debió reunir en septiembre de 2022 $128.124.

En la administración de Casas, el empleado estaba a $11.663 para no ser pobre, mientras que hoy está a $58.624.

Si se lleva a porcentaje, en el gobierno de Casas la diferencia era del 54% y hoy es del 85%. Es decir que hay un retraso del 31% en el salario mínimo al compararse las dos administraciones.

Hay que recordar que en el 2020 el actual gobierno no dio un aumento salarial y la inflación de ese año fue del 36,1%.

La política salarial de Casas

Mediante el decreto 625 del 11 de julio de 2019, el entonces gobernador Sergio Casas había dispuesto un incremento salarial. De esa forma, el sueldo mínimo de bolsillo pasaría de $15.850 a $21.350.

Al hacer el anuncio, el gobierno había dado a conocer otros ejemplos de los sueldos de distintas categorías testigo.

Una categoría 13 pasaría de un sueldo de $17.100 a $22.600; la Categoría 20 pasaría de $19.700 a $25.210; la Categoría 24 (con título secundario) pasaría de $22.900 a $28.410; una Categoría 22 (con título universitario) pasaría de $33.500 a $39.100.

Según el INDEC, una familia tipo con cuatro integrantes para no ser pobre debería tener un ingreso de $33.013 en agosto de 2019.

Mientras que para no ser indigente tendría que reunir $13.258.

Valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total.

Gran Buenos Aires Agosto de 2019

La política salarial de Quintela

A su vez, el gobierno de Ricardo Quintela precisó que con el último aumento salarial los empleados cobran $69.500.

Mientras que un trabajador con categoría 21, con título profesional y 10 años de antigüedad, perciben $110.600, según el gobierno.

Según el INDEC, una familia necesitó $128.124 para no ser pobre en septiembre de 2022 y $56.732 para no ser indigente.

Valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total.

Gran Buenos AiresSeptiembre de 2022

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑