La Rioja vive de los fondos nacionales: $33.165 millones ingresaron por no automáticos fuera de la coparticipación

En noviembre, las transferencias no automáticas del Estado nacional a las provincias y CABA totalizaron $ 75.029 millones y crecen apenas 5,4% interanual nominal.

Según la consultora Politikon Chaco, $33.165 millones ingresaron por fondos no automáticos fuera de la coparticipación federal hasta noviembre.

Descontando la inflación del período, los envíos caen 45,8%, el más alto del año, ratificando así el sendero descendente que se inició en septiembre.

Los envíos acumulados del período enero-noviembre alcanzan los $ 730.881,9 millones (45,2% interanual nominal y -12,9% en términos reales).

La mayor porción de los envíos de noviembre estuvo en los derivados de las Obligaciones a cargo del Tesoro (37,7%), pero este punto tiene una fuerte concentración en un puñado de distritos; los de Desarrollo Social son los que tienen menor participación en este mes.

Los fondos para Salud, por su parte, sufrieron el recorte más fuerte. En el acumulado, también los fondos de las Obligaciones a cargo del Tesoro son los de mayor volumen (31,4%).

La provincia de Buenos Aires se quedó con el 42% del total del reparto de noviembre, seguida por CABA (10,2%) y Tucumán (5,4%); por el contrario, Jujuy (0,5%) recibió la menor cantidad de fondos en el mes.

En el acumulado anual, Buenos Aires captó el mayor volumen de fondos (41,4%) y Chubut el menor (0,7%).

Tucumán, La Rioja y Santiago del Estero fueron las tres provincias con la mayor expansión de fondos en noviembre; y son las únicas que logran crecer en moneda constante; por el contrario, las 21 jurisdicciones restantes presentaron caídas reales, con el agravante de algunas cayeron incluso a nivel nominal.

Los descensos más fuertes se vieron en Jujuy, Neuquén y Santa Cruz, con bajas superiores al 50% nominal (y-70% en términos reales).

En el acumulado del año, solo seis distritos exhiben alzas reales, encabezadas también por Tucumán; por el contrario, en La Pampa se ve la mayor caída.

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑