Salvo una orden contraria de Quintela, se judicializan las elecciones de Capital y la Corte será quien defina

El Gobierno se sorprendió por la jugada política de Brizuela y Doria, que llamó a elecciones para el 22 de octubre. Lo hizo en base a una medida del actual gobernador cuando era intendente de La Rioja

El decreto de convocatoria a elecciones en la Capital riojana para el 22 de octubre terminará en la Corte Suprema de Justicia, salvo que el gobernador Ricardo Quintela disponga lo contrario.

La intendenta Inés Brizuela y Doria se valió del Código Electoral Municipal para disponer que las elecciones departamentales se harán el 22 de octubre en conjunto con las nacionales. Dicho Código fue redactado y aprobado por el propio Quintela cuando era intendente.

Es más, con esa norma llamó a comicios para elegir convencionales municipales con el fin de sancionar la carta orgánica. En todo su período como jefe comunal Quintela fue un férreo defensor de la autonomía municipal.

Si Quintela ordena llevarlo al decreto municipal a su Tribunal Superior de Justicia, que presidirá su sobrina Karina Becerra desde marzo, es un hecho que la Corte Suprema de Justicia será quien defina porque la Municipalidad apelará para ir a Buenos Aires.

Los antecedentes favorecen las autoridades electas de los municipios. Cabe recordar que Quintela también tuvo una resolución a su favor por la ley de coparticipación municipal cuando el máximo tribunal remarcó algó básico: el respeto de las autonomías municipales.

Quintela confirmó este viernes que la provincia tendrá elecciones el próximo 7 de mayo para elegir al máximo mandatario provincial como también los cargos de vicegobernador, intendentes y concejales, salvo en el departamento de la Capital que está en discusión.

En diálogo con Ámbito Financiero, el mandatario riojano afirmó: «Tomamos la decisión de adelantar las elecciones producto de un aporte de compañeros, que inclusive lo veían necesario para trabajar fuertemente en el orden nacional desvinculado de la provincial». Y añadió: «Primero queremos resolver la elección provincial y luego dedicarnos a contribuir en Nación, con una política única y una estrategia común para afrontar el proceso electoral que se viene».

De los 22 distritos (21 provincias y la Ciudad de Buenos Aires) que tendrán elecciones durante el 2023, solo uno tiene confirmado que la elección local se celebrará el mismo día que la nacional: el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, decidió mantener las fechas. Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) deben realizarse el segundo domingo de agosto (es decir, el 13); mientras que las Generales, el cuarto domingo de octubre (el 22).

La fecha anunciada por Quintela, el 7 de mayo, a su vez coincidirá con los comicios que se realizarán ese mismo día en Jujuy y Misiones (podría sumarse Tierra del Fuego), que también desdoblan respecto de la elección nacional.

Cabe recordar que el calendario electoral comienza el próximo domingo 12 de febrero cuando en La Pampa se elija, a través de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el candidato a gobernador de cada espacio y las Generales se realizarán el 14 de mayo.

El domingo 16 de abril se votará en las provincias de Río Negro y Neuquén y luego, el 7 de mayo será el turno de tres jurisdicciones mencionadas previamente. No será el único acto eleccionario durante dicho mes: una semana después, el 14 de mayo, votarán también en Salta, San Juan y Tucumán. Formosa, Buenos Aires y Santa Cruz siguen sin definición.

A partir de mitad de año, se sumarán los actos eleccionarios de las jurisdicciones faltantes. El 11 de junio será el caso de la provincia de San Luis, a través del sistema electoral de Lemas elecciones para gobernador y vicegobernador, y otros cargos provinciales. Por otro lado, en Santa Fe, el gobernador Omar Perotti estableció que las elecciones provinciales se realizarán entre el 27 de agosto y el 10 de septiembre para todos los cargos provinciales.

También en septiembre, tras la confirmación del gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, se anunciaron las elecciones para el 17 de septiembre; mientras que por otro lado, la provincia de Mendoza hará lo propio el 24 del mismo mes. Tierra del Fuego, por su parte, tiene la obligación de llevar a cabo las locales -al menos- 90 días antes de las nacionales y Formosa, si bien no confirmó la fecha, también desdoblará sus comicios.

Algunos distritos aún no definieron la fecha de sus elecciones, mientras Santiago del Estero y Corrientes son las únicas dos que no eligen gobernador, ya que recién lo harán en dos años. Ambas poseen un calendario electoral distinto y tienen elecciones ejecutivas cuando el resto lleva a cabo las legislativas (las últimas, celebradas en el 2021).

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑