La Rioja se sumó a otras 11 provincias y 40 municipios del país donde rige el alcohol cero al volante

Con la sanción en la Legislatura de La Rioja de su propia versión de Alcohol Cero, la provincia cuyana se convierte en la número 12 en plegarse a la norma más estricta en lo que refiere a la tolerancia permitida para conducir. En simultáneo, la tolerancia cero es posible que avance un paso más en el Congreso Nacional esta semana, aunque con ciertas dificultades para conseguir la media sanción de Diputados antes de fin de año, acorde al calendario, y por las resistencias de algunos legisladores y legisladores con sus proyectos alternativos.

La nueva norma riojana deja sin efecto la versión previa en la provincia vitivinícola que permitía hasta 0,5 miligramos de alcohol por litro de sangre para conductores de vehículos particulares. La vicegobernadora Florencia López, una de las impulsoras del proyecto, dijo a la prensa local que la sanción de la norma estipula que «quien no cumpla será sancionado con fuertes multas y arresto».

Acorde a su texto, la iniciativa busca «disociar al alcohol de la conducción debido a que este es el causante de la mayoría de los accidentes graves, donde 1 de cada 4 siniestros es protagonizado por conductores alcoholizados». Mirta Collante, parte de ‘Madres del Dolor’ celebró la aprobación de la nueva ley: «Era nuestro objetivo, nuestra meta, nuestro deseo que no es únicamente de la asociación Madres del Dolor sino de todas las asociaciones de víctimas del país».

La Rioja se suma así a otras 11 provincias y 40 municipios del país donde rige el alcohol cero al volante. «Quisiéramos que esta ley se replique en las provincias y que sea una ley a nivel nacional. Por suerte para nosotros ya está a punto de concretarse porque ya tiene un dictamen favorable», remarcó Collante.

El proyecto de Alcohol Cero impulsado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el Ministerio de Salud de la Nación y la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) ya cuenta con un dictamen a favor de la comisión de Transporte de la cámara baja, pero se sumó un paso por la de Seguridad Interior que se concretaría este jueves.

Un día antes, Diputados sesionará con un amplio temario en lo que podría ser la última convocatoria del año para el período ordinario. No obstante, también hay otros proyectos de alto voltaje político pendientes como la ley de Humedales, por lo que algunos legisladores y legisladoras que impulsan estas iniciativas procurarán que haya alguna convocatoria más para llevarlas al recinto.

Desde el Ejecutivo, se difundió una encuesta realizada por la cámara que nuclea a las empresas productoras de software vial (Cecaitra) en el ámbito de la Ciudad y el Gran Buenos Aires, 9 de cada 10 conductores apoyan la iniciativa nacional de tolerancia cero al alcohol a la hora de conducir, según El Cronista.

Una encuesta realizada por la cámara que nuclea a las empresas productoras de software vial (Cecaitra) en el AMBA revela que 9 de cada 10 conductores apoyan la iniciativa nacional de tolerancia cero
En paralelo, organizaciones y familiares de víctimas de siniestros viales y organizaciones médicas, como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), también habían advertido que el consumo de alcohol al volante, incluso en cantidades menores, aumenta las probabilidades de protagonizar un incidente vial. Son los argumentos que fundamentan la iniciativa del Ejecutivo.

Según la OPS conducir alcoholizado «distorsiona la visión y los reflejos, disminuye el discernimiento y provoca la pérdida de inhibiciones, aumentando las probabilidades de provocar comportamientos irresponsables con consecuencias negativas». Así y todo, la presión del sector vitivinícola es fuerte en las provincias donde representa el grueso de sus economías por lo que la ley se ha topado una y otra vez con obstáculos en el Congreso.

Ante la pregunta ¿en qué medida está de acuerdo con la posible sanción de una Ley nacional de Alcohol Cero para conducir, el 79,1% dijo estar muy de acuerdo; el 12,9% algo de acuerdo, en tanto que el 3,5% dijo estar algo en desacuerdo y el 4,5% señaló estar muy desacuerdo. Respecto al grado de conocimiento sobre la normativa vigente -que permite 0,5 miligramos de alcohol por litro de sangre a los conductores particulares- más de la mitad (51,3%) dijo erróneamente que el límite era 0, mientras que el 40,5% respondió correctamente que el límite es de 0,5.

El proyecto de ley Alcohol Cero al Volante que se debate en la Cámara de Diputados prohíbe a los conductores de todo tipo de vehículos con motor circular con cualquier concentración de alcohol en sangre superior a cero. La iniciativa se plantea como una política de Estado que tiene el propósito de reducir la siniestralidad vial ante uno de los factores más determinantes que la generan, como es el alcohol.

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑