Hasta noviembre, la ganadora absoluta es La Rioja en materia de recursos por fuera de la coparticipación

El Ministerio de Seguridad de la Nación le giró a Misiones, Santa Fe y Salta, entre enero y noviembre de este año, $25.143 millones. El ministro Eduardo de Pedro anunció en marzo de este año que reasignaría parte de los fondos “recuperados” por el traspaso “irregular” de la Policía a la ciudad de Buenos Aires para la lucha contra el narcotráfico y el refuerzo de los controles en las fronteras en esas tres provincias.

De acuerdo con los números fiscales a los que accedió LA NACION, en el mismo período el gobernador bonaerense Axel Kicillof recibió $98.775 millones a través del Fondo de Fortalecimiento Fiscal (FFF). Mientras que la ciudad de Buenos Aires estima que su pérdida neta este año fue de $152.000 millones.

En todo 2021, Misiones, Santa Fe y Salta recibieron giros de Seguridad por $12.739 millones, con lo cual en 11 meses de este año, la cifra se duplicó. En ambos años, las mayores partidas se concentran en “otros” (personal, mantenimiento de postas, operativos especiales, algo de infraestructura, inteligencia), mientras que las menores quedan reservadas para los rubros “acciones para la atención de pasos fronterizos”, “control de fronteras” y “prevención y conjuración del narcotráfico”.

Un análisis de la consultora Politikon Chaco de estos giros muestra, por ejemplo, que las transferencias en los primeros 11 meses de este año a Misiones fueron de $8.551,87 millones. De ese total, $5.000 millones correspondieron a “otros” (58,8%) y $3.277 millones a control de pasos fronterizos. En el caso de Salta, se le enviaron $9.397 millones y $2.190 millones (23%) están imputados como control de fronteras.

En el caso del FFF se creó por el decreto nacional 735 de septiembre del 2020 y se financia con el porcentaje de los recursos coparticipables “adicionales” que CABA estaba recibiendo para cubrir los gastos del traspaso de la Policía Federal. El presidente Alberto Fernández tomó la decisión para recomponer los salarios de los policías bonaerenses después de una serie de protestas.

Al FFF se destina 1,43% de la coparticipación. Para el 2023, según el presupuesto aprobado por el Congreso, serán $199.160 millones, lo que duplicaría la cifra de este año que terminaría en alrededor de $105.000 millones. El crecimiento está por encima de la inflación proyectada oficialmente, que es de 60%.

Cualquier modificación que se quiera hacer del FFF debe concretarse por un decreto del Poder Ejecutivo, ya que se trata de dinero que le corresponde a la Nación. El Congreso puede hacer cambios en el régimen de coparticipación, pero no en lo que cada jurisdicción hace con lo que recibe.

La consultora Politikon Chaco grafica que a la ciudad de Buenos Aires se giraron hasta noviembre $48.320 millones por la reglamentación de la ley 27606, es decir, por el traspaso de Seguridad. La cifra equivale más o menos a la mitad del acumulado FFF de Buenos Aires.

Fuentes del gobierno porteño estimaron que este año de los $200.000 millones que deberían haber recibido, solo les llegaron $48.000 millones por seguridad con lo que, según sus cálculos, la pérdida neta es de $152.000 millones.

El FFF integra los giros por fuera de la coparticipación que hace Nación a las provincias. En 2020 y en 2021 la provincia de Buenos Aires -la jurisdicción más importante para el kirchnerismo- resultó la ganadora en el reparto; el año pasado compartió el puesto número 1 con San Luis.

Este año, hasta noviembre, la ganadora absoluta es La Rioja; las partidas de los giros discrecionales vienen ajustándose fuerte: en noviembre cayeron 45,8% en términos reales en la comparación interanual. De lo que reparte Nación por esa vía Buenos Aires se quedó el mes pasado con el 41,4%. Le sigue CABA, con el 11,2%, y tercera está Santa Fe, con el 5%.

Por Gabriela Origlia para La Nación

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑