Un informe de la consultora Politikon Chaco determinó que en un año, La Rioja creó 3.271 puestos de trabajos registrados entre octubre de 2021 al mismo mes de 2021. Mientras que entre septiembre y octubre del año pasado sumó 456 nuevos empleos privados formales.
En la comparación interanual (octubre 2022 vs igual mes de 2021) 23 de las 24 jurisdicciones subnacionales mostraron incrementos y hay considerables desvíos en las tasas de crecimiento.
En línea con lo observado en los meses previos, Catamarca continúa liderando a nivel nacional registrando la mayor suba (17,4%) seguida por Tierra del Fuego (13,6%), Formosa (+13,5%) y La Rioja (+12,4%), siendo éstas las únicas jurisdicciones con alzas de doble dígito.
Entre estas, generaron en el último año un total de 16.399 empleos, aunque al tratarse de provincias con los mercados de trabajo más pequeños del país, sus empleos generados en el último año representan solo el 5,6% del total nacional.

Además, otras doce provincias exhibieron incrementos por encima de la media nacional, con tasas de crecimiento que van del 5,5% al 9,7% y entre estas, generaron 98.599 empleos (33,9% del total nacional); a su vez, otros siete distritos crecieron por debajo del nivel general nacional, aunque representaron un fuerte volumen de empleos en valores absolutos: generaron 182.066 puestos de trabajo, que representan el 62,6% del total creado a nivel país.
Este resultado está fuertemente influenciado por la presencia de buena parte de los grandes distritos, como Buenos Aires, CABA y Santa Fe.
Finalmente, Tucumán volvió a ser la única jurisdicción que registró retrocesos interanuales (-2,2%), idéntica situación que ya se observó en los cuatro meses previos.


En valores absolutos, los grandes distritos participaron en mayor medida de la creación de empleo influenciados por el tamaño de su mercado laboral. Así, entre la provincia de Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe y Mendoza concentran el 73% de los empleos generados en los últimos doce meses, aunque en términos relativos su suba es menor a otros distritos.
Algo más atrás quedan Neuquén, Salta, Misiones, Río Negro y Chaco, que conforman el top diez de mayor volumen de empleo creados en valores absolutos, en los últimos doce meses.
En la comparación mensual (vs. septiembre 2022) hay una dinámica algo distinta: 19 distritos presentaron subas bajo el liderazgo de La Rioja (1,5%), Neuquén (1,2%), Formosa (1,0%) y Tierra del Fuego (1,0%), siendo las únicas con tasas de crecimiento
igual o mayor al punto porcentual. Entre las cuatro, generaron 2.601 en el último mes, explicando así el 15% del total nacional, con fuerte participación neuquina.


Otras quince jurisdicciones crecieron entre el 0,1% y 0,9%; finalmente, en este nivel comparativo, hay cinco provincias con descensos: Tucumán, Santa Cruz y Jujuy caen 0,2%; Entre Ríos -0,5% y Chubut -0,7%.

En este caso, nuevamente los grandes distritos participan en mayor medida de la creación de empleos en valores absolutos, influenciados por un tamaño mucho más grande del mercado laboral. Así, entre la provincia de Buenos Aires, CABA, Córdoba y
Santa Fe explican del 89% de los nuevos empleos en este nivel comparativo, y Neuquén y Salta se posicionan inmediatamente después de ellas.