La justicia de La Rioja afirma que restituyó a la menor a su centro de vida, mientras la familia materna denuncia vulneración de derechos de la menor.
El 15 de febrero la Justicia riojana trasladóa la niña desde Córdoba, donde vivía con la madre, a un dispositivo proteccional en La Rioja, donde se encuentra alojada hace 15 días. Se prevé que el viernes 3 de marzo se dicte resolución sobre quiénes quedarán al cuidado de la menor. La familia de la madre entiende que con el traslado del centro de vida se vulnera los derechos la niña.
En 2021, cuando apenas había cumplido los 3 años, la madre denunció incesto paterno filial en La Rioja. En 2022 tras el intento de revinculación con el presunto abusador, la madre decidió mudarse a la provincia de Córdoba.
Esta semana la Justicia de La Rioja publicó un comunicado en su página bajo el título La Justicia restituyó a una niña de 4 años a su centro de vida. “Las Juezas Civil, Penal, y de Menores Marcela Favarón, Gisela Flamini y Alicia Valdez, respectivamente, quienes intervienen en las distintas causas referidas a una niña de cuatro años, considerando que la información que se brinda a continuación no vulnera ningún derecho de la misma, limitándose al estado de las actuaciones que se realizan, y sin que implique adelanto de opinión alguna, hacen saber a la comunidad que la niña se encuentra protegida a través de una medida judicial cautelar, que fue restituida a su centro de vida, por una orden judicial legítima, ejecutada por la Justicia Civil de Familia de la Provincia de Córdoba, sin cuestionamientos a la competencia provincial riojana que detentan las Magistradas que dispusieron la restitución”, expresa el comunicado.
Pero los familiares de la niña no comparten esta visión: “Siento que el Estado la está torturando, no la escucha y nos está adoctrinando para el silencio”, manifestó entre lágrimas una tía de la niña en diálogo con La Rioja 12.
La familia materna explica que la niña de 4 años debía haber empezado las clases este lunes en su jardín en Córdoba, pero que el accionar de la Justicia de La Rioja lo está impidiendo.
Las juezas explicaron en el comunicado que “De las actuaciones realizadas por el Juzgado de Violencia de 5ta. Nom. de Córdoba, surge que la niña relató hechos que vulneran su integridad, señalando como los causantes a ambos progenitores. En consecuencia, y velando por la seguridad de la niña, se dictó la medida cautelar de reintegro a su centro de vida. Su alojamiento en un dispositivo proteccional se debe a que ambos progenitores fueron suspendidos en el contacto y comunicación con su hija, y a que los integrantes de la familia ampliada (3 personas presentadas) deben acreditar su idoneidad para proteger a la niña en las particulares circunstancias en las que se encuentra, por lo que son evaluados por los equipos de profesionales intervinientes. Una vez finalizadas las evaluaciones y determinada la persona idónea para la niña, se producirá su egreso y reintegro al medio familiar”, afirmaron.
Sobre el traslado
La niña vivía en Córdoba junto a su mamá y estaba armando las valijas para venir a una audiencia el viernes 17 de febrero en La Rioja por una de las más de diez causas que atraviesan la vida de la menor. El miércoles 15 de febrero el equipo del CATI (Cuerpo Asesor Técnico Interdisciplinario) de la justicia de La Rioja junto a la policía de Córdoba allanó el domicilio de la niña para separarla de su madre y trasladarla a La Rioja.
Decisiones en Córdoba
Según relata un familiar, luego de que el equipo de la Justicia de La Rioja se llevara la niña, la madre tomó conocimiento que la jueza que atendía el caso de su hija en Córdoba había rechazado la petición de la Justicia riojana para trasladar a la menor.
La jueza Carla Olocco está a cargo del Juzgado de Niñez y Adolescencia Violencia Familiar y de Género 5A NOM-SEC 14 de Córdoba, en el que se decretó el centro de vida de la niña en aquella ciudad.
Olocco el 6 de febrero decretó la competencia en materia de Violencia Familiar de manera exclusiva y excluyente y exhortó al Juzgado de Menores de la Ciudad de La Rioja, a fin de que se informen el estado de las actuaciones que allí tramitan. Olocco es la jueza natural de un caso en el que existen informes del Equipo Técnico del Fuero donde consta que la niña relató abusos sexuales ejercidos por su progenitor.
Por lo que la familia materna relata, la menor en Córdoba debió comparecer a muchas audiencias producto de una denuncia contra la madre radicada en aquella provincia por un vínculo del progenitor. La justicia de Córdoba investigaba los supuestos maltratos que habría cometido la mamá, pero indagando obtuvieron un resultado inesperado. En las actuaciones judiciales figura la madre como “referente de contención y resguardo” y dictó medidas de protección para la niña respecto a su progenitor basadas en lo que las entrevistas con la niña revelaron.
En este sentido, el argumento de la familia sobre la ilegitimidad del traslado se remite a que lo autoriza Justicia de Familia de 8va nominación de Córdoba, cuando la competencia pertenece al juzgado Juzgado de Niñez y Adolescencia Violencia Familiar y de Género 5A NOM-SEC 14 de Córdoba.
Decisiones en La Rioja
La Justicia interviene en la vida de la menor desde 2019 cuando el progenitor presentó evidencias de un problema de salud mental de la progenitora. La madre debió rendir cuentas de sus tratamientos de salud mental para poder cuidar de la menor. A lo largo de los informes de los profesionales con la madre se detecta que tanto ella como la hija padecían violencia por parte del progenitor.
En 2021 la madre denuncia incesto paterno filial ante la justicia. En diciembre de 2021 la Secretaria de Mujer y Diversidad de La Rioja que asistía en el caso, emite un informe advirtiendo a la Justicia sobre altísimo riesgo que padecían tanto la madre como la menor y solicitó medidas de protección que jamás fueron respetadas por el denunciado.
En marzo de 2022 imputada por impedimento de contacto y con intentos de revinculación de su hija con su presunto abusador, la madre decide mudarse a la provincia de Córdoba sin ninguna autorización.
Desde su web la Justicia riojana relata que “en sede penal se tramitan las investigaciones por denuncias realizadas por ambos progenitores, por la presunta comisión de los delitos de “impedimento de contacto” y “abuso sexual con autores a determinar”, radicados en los Juzgados de Violencia de Genero N°1 y N°2. Los mismos se encuentran en proceso de investigación y no pueden ser difundidos públicamente porque se estigmatiza y revictimiza a la niña.”
Según el comunicado como en la causa civil se estableció “la residencia principal el domicilio materno, en esta Ciudad de La Rioja, sin haber sido cuestionado por ninguno de los progenitores el traslado a Córdoba realizado por la madre, sin solicitar autorización judicial o del progenitor, fue declarado ilegal”. Aseguraron que “el centro de vida legítimo de la niña es en la ciudad de La Rioja, por ser el lugar donde transcurrió la mayor parte de su vida, con el acuerdo de ambos progenitores”.
En la publicación argumentan que “el dispositivo proteccional donde se encuentra la niña se realizó conforme a la ley vigente, por lo que no se configura secuestro, paradero desconocido, ni privación de la libertad de la niña.” Y afirman que “la intervención judicial en esta instancia es a los fines cautelares de protección de la integridad de la niña, descartando que se encuadre en una revinculación forzada con ninguno de los progenitores.”
Expresiones de familiares
Con medidas cautelares tanto en La Rioja como en Córdoba, el progenitor ejecutó una campaña mediática y de redes sociales denunciando que la madre de la niña era un riesgo para su hija. Allegados al padre sostienen que la razón por la cual actualmente la niña hoy está bajo esta medida cautelar es gracias a la visibilización del impedimento de contacto.
En cambio, los allegados a la mamá sostienen que la niña “actualmente tiene menos derechos que un delincuente condenado”, como consecuencia de haber podido poner en palabra ante la Justicia de Córdoba los abusos sexuales denunciados contra el progenitor hace años en La Rioja y que se encuentran sin avances.
Por La Rioja/12