Si hoy no se sabe a dónde está la plata, menos se sabrá sobre las regalías del litio

Tanto Ricardo Quintela como Luis Beder Herrera han cometido el mismo pecado: cambiar de opinión cuando llegaron al poder. Primero decían no a la minería y hoy son promineros por el marco internacional, y fundamentalmente para tener más poder, a través de los dólares.

La mayoría (para no decir todos) tiene mucha desconfianza con los actores de reparto de esta historia ya vivida por La Rioja. Hoy muchos se preguntan ¿a dónde está la plata?, ya que a ciencia cierta no se ve en ningún lado, salvo en los nuevos ricos vinculados al calor del gobierno.

Y si hoy no se sabe nada porque el gobierno de Quintela se caracteriza por la nula transparencia de sus actos menos se podrá conocer sobre el destino de los regalías por el litio y sus consecuencias ecológicas.

«Esto no es nuevo, desde 2018 ya se venían dando permisos para exploración de litio en la zona de Laguna Brava. Las mismas empresas extranjeras publicaban en sus páginas web los permisos que tenían en la zona de la reserva. Con la explotación del litio, hay un uso intensivo del agua, es mentira que no se usa agua», explicó Marisa Romero una de las referentes de las Asambleas Ciudadanas de La Rioja.

El Gobierno provincial junto al Gobierno nacional apuntan a la explotación del litio como eje de un nuevo desarrollo, confirmado por el propio Quintela. “El litio no tiene elementos contaminantes, diques de cola, ni explosivos y además genera mucha riqueza, creemos que hay mucho litio en La Rioja y quiero dar bienestar y desarrollo a los riojanos. En caso de que no se generen situaciones no deseadas, vamos a ver de explotarla”, dijo el mandatario riojano, luego de su viaje a Estados Unidos buscando inversores para este nuevo desarrollo.

En cuanto a las formas de extracción y proceso del mineral, Romero detalló: «Para sacar litio hay que hacer perforaciones. Y en la tierra se superponen napas de aguas saladas y de aguas dulces, eso contribuye a mantener un equilibrio y a mantener los glaciares. El litio se extrae perforando pero al hacerlo se mezclan el agua dulce y salada y ahí se contamina el agua porque ya no se puede usar ni para consumo humano ni para riego. El agua que sacan la llevan a unos piletones y ahí la dejan secar, evaporar para así extraer el litio».

En consideración a las fuentes de trabajó también se expresó de manera contundente: «Hoy el tema está fuera de agenda pero la gente de nuevo nos empieza a llamar para preguntar cómo nos organizamos y cómo haremos para hacer sentir las voces de la resistencia. La gente sigue firme con esta idea de que la minería no es la salida como quiere convencer el Gobierno. A pesar de todos los problemas económicos que tiene la gente, se tiene en claro que esta no es la forma».

Finalmente recalcó que todos los procesos que se están llevando son ilegales, ya que «en el Gobierno hay una decisión tomada y también una decisión de encubrir porque se sabe que no hay licencia social. Por eso la actividad minera en La Rioja es clandestina prácticamente, el Gobierno lo niega pero los permisos se dan y cada vez hay más. El Gobierno ha hecho todo lo posible por trabajar el tema minero desde la clandestinidad», dijo la referente ambientalista.

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑