Los precios de los distintos cortes de carne vacuna registraron una moderada suba (1,8%), en septiembre de 2022 con respecto al mes de agosto.
En términos interanuales, los cortes incrementaron su precio 67,6% situándose por debajo del aumento general de precios estimada de la economía (83,9%a)

Luego de las subas por encima del 75% de los precios al mostrador de la carne vacuna en 2020, el primer semestre de 2021 comenzó con nuevos incrementos que totalizaron otro 35% de aumento.
Según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), «en septiembre puede observarse un impacto heterogéneo de los aumentos con relación a los distintos cortes. A diferencia del mes de agosto los “cortes intermedios” fueron los que más aumentaron sus precios: +2,1%. El resto, “económicos” y “caros” aumentaron +1,6% y + 1,3% respectivamente».

En relación a la evolución del precio de productos sustitutos a la carne vacuna, el pollo, por ejemplo, por séptimo mes consecutivo, registró un aumento mayor al promedio de la carne vacuna, (3,0%).

Por su parte, el asado se había revalorizado fuertemente en relación con el pollo: la brecha entre ambos productos llegó a ser de 4,04 kilogramos en diciembre 2021.
Esta relación se acorta en el 2022 alcanzando en septiembre una brecha de 3,08 productos del incremento en el precio del pollo.
En términos interanuales, las variaciones de los cortes de carne vacuna se encuentran por debajo de la inflación acumulada (+83,9%).

El Centro CEPA destacó además que «el incremento de precios explica, entre otras razones, la reducción en el consumo de carne bovina en los últimos años habiéndose reemplazado por otros tipos de carnes más económicas, como la aviar o porcina. Según el monitor ganadero anual de la Bolsa de Comercio de Rosario, el consumo per cápita de carne vacuna continúa perforando el nivel histórico, situándose en septiembre en 46,7 Kg/hab/año. frente a este escenario de caída del consumo, el precio comienza a moderarse en los últimos meses».