En los próximos días, el Gobierno prevé aumentar el salario mínimo, vital y móvil

El Gobierno nacional analiza adelantar nuevamente la suba del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) y otorgar una suma fija a los trabajadores, en medio de una inflación sin frenos y la puja de los sindicatos por mejoras salariales.

La ministra de Trabajo, Kelly Olmos, adelantó que el incremento del SMVM será “precisamente en noviembre” y añadió que “dentro de la primera quincena, a más tardar, lo vamos a recomponer”.

Consultada también sobre la posibilidad de otorgar un bono para los trabajadores, Olmos indicó: “lo estamos analizando, pero la estructura productiva es muy heterogénea y las posibilidades que tienen las pymes no es la misma que las de las grandes empresas”.

“Necesitamos reflexionar un poco más acerca de esto, ojalá pudiéramos dar una respuesta lineal a un tema tan complejo”, añadió la titular de la cartera laboral.

El Gobierno había oficializado a finales de agosto en el Boletín Oficial el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Se trató de un aumento del 21%, en tres tramos de 7% cada uno, tal como acordó el Ejecutivo con representantes empresarios y sindicales. De esta manera, alcanzaba un 75% de aumento en 2022 y estaba pautada una revisión hacia fin de año que, como indicó la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, se adelantará a noviembre.

Según se detalló en la resolución 11/2022, que llevó la firma del ex ministro de Trabajo, Claudio Moroni, los montos para el ingreso base habían quedado de la siguiente manera:

Septiembre: $51.200 como piso salarial para los trabajadores mensualizados. En caso de los trabajadores jornalizados recibieron un aumento proporcional para alcanzar $256 por hora.

Octubre: $54.550 para aquellos que tengan jornada completa, mientras se elevó a $ 272,75 la hora para los trabajadores jornalizados.

Noviembre: $57.900 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa y $289,50 por hora para los trabajadores jornalizados.

El salario mínimo impacta en más de 6 millones de trabajadores formales y sirve de parámetro para los informales, que se calculan son un 40% del total. También impacta en el grupo de beneficiarios de planes sociales que tienen una participación muy alta en la conflictividad en las calles.

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑