EDELaR SA tendrá que pagar $7.765 millones en cuotas a Cammesa por deudas y le perdonan $1.520 millones

El Ministerio de Economía de la Nación ordenó “pisar la caja” sobre las transferencias a Cammesa, la compañía con control del Estado que compra la energía eléctrica y la vende a las empresas distribuidoras.

Una de las prioridades del equipo económico de Massa fue que Cammesa cobre la deuda acumulada con las distribuidoras, algo que el exministro de Economía Martín Guzmán intentó hacer desde 2020 y nunca tuvo el apoyo político para avanzar.

Según datos oficiales de Cammesa, al 30 de septiembre pasado, las empresas distribuidoras le debían $486.419 millones, de los cuales, Edenor y Edesur adeudaban entre las dos, casi la mitad, $219.615 millones.

La semana pasada, la Secretaría de Energía anunció que se había llegado a un acuerdo con 11 distribuidoras para regularizar las deudas, incluidas las distribuidoras eléctricas del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La riojana Edelar acumulaba un pasivo con Cammesa de $ 9.285 millones. Tendrá que pagar $ 7.765 millones en cuotas, mientras que $ 1.520 millones los registrará como “compensados”, según Clarín.

La cordobesa Epec -una de las que tiene las tarifas más caras del país- poseía una deuda de $ 5.326 millones. No tendrá que pagar nada. Todo ese monto será “devuelto” a través de las compensaciones, si se sigue la interpretación oficial de este acuerdo.

La mendocina Edemsa, de Vila-Manzano, también obtuvo un tercio de compensaciones. Su deuda original era de $ 11.249 millones y ahora le quedó en $ 7.384 millones. La diferencia de $ 3.865 millones fue “compensada”.

La misionera Emsa debía $ 19.000 millones. Se anotó en un plan de pagos de $ 16.300 millones. El resto le quedó compensado.

La chaqueña Sechep debía $ 17.675 millones. Anotó $ 3.251 millones como “compensación” y refinanció los $ 14.400 millones restantes.

Tres cooperativas de Chubut (Rawson, Sarmiento y Trelew) acumulaban $ 13.000 millones de rojo con Cammesa. Casi $ 10.000 millones serán vueltos y pagar. $ 3.000 millones figuran como “compensados”.

Edenor poseía una deuda de $ 57.000 millones. Pagará $ 33.000 millones. Unos 24.000 millones entraron como “compensación”. La distribuidora cambió de accionista mayoritario. Dejó de ser de Pampa, para estar en manos de un grupo controlado por José Luis Manzano y Daniel Vila. Ambos son amigos del ministro de Economía, Sergio Massa.

En todos los acuerdos, se eliminaron los intereses punitorios que se habían acumulado, según como estaba dispuesto en la ley de presupuesto 2021, que se prorrogó luego en 2022. Esto permitió una reducción significativa de las deudas.

En el Ministerio de Economía aclararon que la eliminación de los intereses punitorios había estado dispuesto por la ley que aprobó el Congreso. Dicho texto, además, permite dar cinco facturas mensuales como crédito a las distribuidoras, que las empresas deben utilizar en parte para bonificar a los usuarios residenciales y comerciales que se habían endeudado en la pandemia y para realizar inversiones.

Los acuerdos incluyen, además, un compromiso de las empresas de no volver a endeudarse con Cammesa a partir de marzo. En otras palabras, a partir de ese mes, las distribuidoras deberán pagarle a Cammesa el 100% de las facturas de electricidad.

Para este año, el Ministerio de Economía está diseñando el nuevo esquema de aumentos tarifarios para seguir reduciendo los subsidios. Según fija la ley, los hogares de ingresos bajos no pueden tener aumentos de tarifas mayores a 40% en el año. A su vez, los incrementos de los usuarios de ingresos medios no pueden superar el 80%. En Energía se trabaja en dos escenarios: aplicar las subas entre marzo y abril o ir actualizando las tarifas cada mes.

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑