2.747 trabajadores de construcción registrados con sueldo promedio de $185 mil a diciembre de 2022 en La Rioja

Las provincias que registraron el mejor diciembre de 2007 a la fecha fueron Catamarca, Formosa, Jujuy, La Rioja, Neuquén, Salta, Santa Cruz y Santiago del Estero, según un informe de la consultora Politikon Chaco.

La Rioja tiene 2.747 puestos de trabajo en el sector de la construcción en diciembre de 2022 con un incremento del 36,3% anual. Mientras que el salario promedio asciende a $185.607,10 para un trabajador riojano con un caída del 2% anual.

En el mes de diciembre de 2022 fue el mejor registró el mayor volumen de puestos de trabajo en la construcción para un diciembre desde 2007 a nivel nacional, el mismo fenómeno se observa en varias provincias, mientras que otros distritos apenas superan valores de años previos.

Las provincias que registraron el mejor diciembre de 2007 a la fecha fueron Catamarca, Formosa, Jujuy, La Rioja, Neuquén, Salta, Santa Cruz y Santiago del Estero, según un informe de la consultora Politikon Chaco.

Del resto de los distritos, CABA y Chubut no lograron superar los niveles de 2019; el GBA, Mendoza, Santa Fe y Tierra del Fuego quedaron debajo de 2018.

Por debajo de 2017 quedaron el resto de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos y Tucumán. La Pampa y San Luis no pudieron superar los volúmenes de 2016; Misiones queda por debajo de 2015; Chaco de 2013 y San Juan de 2011.

Si bien el salario real continúa mostrando performances inferiores al empleo, en diciembre de vio un avance. A nivel nacional el salario real mostró una suba del 2,8% siendo el segundo mes consecutivo con alzas.

En los distritos también se ve mejora: mientras que en octubre solo siete jurisdicciones registraron expansiones positivas, en noviembre fueron dieciséis y en diciembre, diecisiete. En este mes, los picos de crecimiento se observan en Catamarca (+41,9%), Jujuy (+15,4%), Neuquén (12,0%) y Santa Cruz (+10,9%).

Entre las ocho jurisdicciones que presentaron caídas del salario real, la mayor estuvo nuevamente en Chaco con -11,5%, siendo la única en caer en doble dígito, pero además acelerando de manera considerable su tasa de descenso respecto al mes previo. Cabe señalar que la variación del salario real se calculó en base a los IPC regionales para cada jurisdicción en particular.

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑