Las veinticuatro jurisdicciones mostraron incrementos interanuales, pero Santa Cruz, San Juan y Catamarca fueron las que tuvieron una mayor suba durante el mes de enero.
Hace algunos días atrás, surtidores.com.ar dio a conocer que la venta de combustibles en las Estaciones de Servicio en enero fue de 1.556.128 de metros cúbicos y fue la más alta desde 2010 (23 por ciento por encima de ese registro).
Y una de las particularidades del volumen comercializado fue que las veinticuatro jurisdicciones subnacionales mostraron incrementos interanuales en diferentes niveles, donde quince distritos tuvieron alzas por encima del nivel general nacional y nueve lo hicieron por debajo.
Santa Cruz fue la provincia que exhibió la mayor tasa de crecimiento en este mes (+18,4 por ciento) seguida por San Juan (+15,4) y Catamarca (+14,9) siendo las primeras dos mencionadas las únicas jurisdicciones en tener alzas superiores a 15 puntos porcentuales. Mientras que Chubut (1,5 por ciento) y La Pampa (1,3 por ciento) fueron aquellas con subas más leves, de acuerdo a un informe de la consultora Politikon Chaco.

Aunque en cantidad de metros cúbicos despachados al público la provincia de Buenos Aires tuvo el pico del mercado y alcanzó un tercio de toda la demanda presentada en enero, con 515.125 m3. Y si se suma lo logrado por Córdoba (162.624 m3) y Santa Fe (118.251), esos tres territorios suman poco más de la mitad del total de las ventas.
¿Cómo fue el reparto por tipo de combustible? Según el reporte de la entidad, la tendencia hacia las naftas continúa tras lo acontecido en 2022, dado que el gasoil mostró retrocesos en varios puntos del país y que las naftas súper y premium dominaron en 22 de las 24 jurisdicciones subnacionales.
Pero dentro de ellas, existen ciertas brechas significativas, ya que en CABA se observa la mayor concentración con el 72,7 por ciento del volumen comercializado, pero Salta fue la contracara de la moneda, con apenas poco más de la mitad de las ventas de dicho combustible.
Y las únicas dos provincias donde preponderó el consumo del diésel fue en La Pampa (16.646 metros cúbicos que representan el 53,5 por ciento local) y Mendoza (47.578 m3 por 58 puntos porcentuales).
Asimismo, las naftas mostraron un mejor desempeño, con incrementos del 10,9 por ciento y el gasoil hizo lo propio en 3,5. En ese marco, Entre Ríos y Misiones presentaron la suba más notoria en naftas (21,3 y 20,9 puntos respectivamente), en tanto que Catamarca y Tierra del Fuego fueron donde más creció el gasoil a comparación de hace un año atrás (20,5 y 20 por ciento).