Massa y los gobernadores, una paritaria que tensa el Presupuesto 2023

Luego del reclamo que las autoridades de las diez provincias del Norte Grande le manifestaron al ministro de Economía, Sergio Massa, por la distribución de los fondos federales y la inequidad en el reparto respecto del Área Metropolitana (AMBA), el tigrense viajó este martes hasta Santiago del Estero, donde inauguró una serie de obras con el gobernador local, Gerardo Zamora, a la espera de una reunión con los gobernadores en búsqueda de acuerdos que tendrán un impacto en el proyecto de Presupuesto 2023, un año electoral que encuentra al oficialismo en plena guerra a cielo abierto.

La semana pasada, a través de una carta, las provincias del norte argentino le exigieron a Massa una nueva y mejor distribución de los fondos del Estado que permita acabar con las diferencias de las boletas entre el interior del país y el AMBA.

“Gerardo, sé que tenemos reunión con los gobernadores. Seguramente nos pongamos de acuerdo en casi todo”, le respondió Massa al hombre fuerte de Santiago del Estero este martes durante su visita al Nodo Tecnológico de Santiago del Estero, donde el ministro llegó acompañado por dos espadas massistas, el viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky, y el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren.

Por su parte, el gobernador recordó que fueron las propias autoridades provinciales las que pidieron la reunión y destacó que Massa hubiera viajado hasta el Norte para llevarla a cabo.

“Es una alegría que el ministro haya dedicado tanto tiempo y atienda aquí cuestiones de nuestra agenda común, que tiene que ver con romper asimetrías y generar las condiciones para un crecimiento sustentable y superlativo”, destacó luego de la firma de una serie de acuerdos.

A raíz de la crisis económica, las provincias endurecieron sus discursos hacia la Casa Rosada para lograr reducir las inequidades en las boletas, por ejemplo, del transporte público y los servicios públicos a raíz de lo que denuncian como una mala distribución de los fondos federales. Esta disputa, que ya cuenta con varios capítulos y que estos días tendrá una de sus reuniones de mayor volumen político, impactará en el Presupuesto 2023 que el propio Massa espera que el Congreso le apruebe, luego del rechazo que sufrió el oficialismo en 2021.

“Tenemos el desafío de cuidar el bolsillo de nuestra gente, de pelear contra la inflación y de mejorar el ingreso en la Argentina”, aseguró Massa durante el acto oficial del que también participó la secretaria de Energía, Flavia Royón. Las tarifas domiciliarias de energía eléctrica y gas son otra preocupación de los gobernadores, problemática que la funcionaria conoce de cerca, ya que se desempeñaba como titular de la cartera de Energía de Salta antes de asumir su cargo.

El equipo económico decidió incluir en el Presupuesto 2023 una medida de alto impacto político y económico para que las distribuidoras y las administraciones provinciales se pongan al día con los pagos atrasados por la energía que reciben del sistema eléctrico nacional, y así reducir la asistencia económica que demanda la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).

Las facturas impagas bordean los $ 550.000 millones y el Gobierno amenaza con retenerle a las provincias «los montos adeudados de los fondos comprometidos de la coparticipación federal y de otros convenios de transferencias presupuestarias vigentes con entidades del sector público” si sus empresas distribuidoras no cancelan los pasivos.

Por Letra P

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑