Entre octubre de 2021 y el mismo mes de este año, las prendas de vestir y calzado aumentaron un 123,9% en La Rioja, según el INDEC. La provincia está integrada a la región del NOA con una particularidad: es junto a Catamarca donde las empresas textiles tienen mayores beneficios del Estado.
Así es la provincia donde más se incrementaron la vestimenta y está segunda en materia de restaurantes y hoteles con un 108,3%.
Esos números se conocen en el marco del empobrecimiento de los empleados estatales, donde los sueldos han quedado por debajo del proceso inflacionario, ya que en el 2020 no se mejoraron los haberes. En los últimos 12 meses, la inflación fue del 90,4% por arriba de la media nacional.

Hasta en el año, es decir desde diciembre hasta octubre, los trabajadores públicos han perdido su poder adquisivo, más allá que han sido claves para que este sistema de gobierno provincial se mantenga desde 1983. Hoy la mayoría (para no decir todos) son pobres y hasta indigentes con haberes promedios de $69.500, según el gobierno.
La inflación en el NOA, donde está incluída La Rioja, fue del 78,3% entre diciembre de 2021 y octubre de 2022. Lo que más aumentó además fue prendas de vestir y calzado con un 105% en lo que va del año.

Según el Índice Barrial de Precios, una familia tipo necesitó casi $134 mil para no ser pobre en octubre y más de $59 mil para no ser indigente. El gobierno decidió aplicar el plan goteo para un incremento salarial y ha llevado a los estatales que cada día sean más pobres. Los médicos se van a otras provincias y los docentes han estado de paro por los magros salarios.

Eso sí, el gobernador Ricardo Quintela nunca pensó en manejar tanto dinero como ahora. Es la provincia que mayores fondos nacionales recibe por habitante. El presupuesto del año próximo se incrementa en más del 120% y no tiene incluído los $47 mil millones extras.
