La venta de combustibles creció un 5,4% en octubre y 9,5% interanual en La Rioja

En el mes de octubre de 2022, se vendieron en todo el país unos 1.542.852 metros cúbicos de combustible al público, entre naftas y gasoil. Del total, el 54% correspondió a naftas, y el 46% restante a gasoil, una distribución similar a los meses anteriores, aunque con un crecimiento de un punto porcentual de participación de las naftas, según un informe de la consultora Politikon Chaco.

Dicho crecimiento esta explica en una mejor performance de las naftas en la comparación interanual (6,6% vs. 4,7% del gasoil).

En el mes de análisis, veintitrés jurisdicciones subnacionales mostraron incrementos interanuales, aunque en diversas magnitudes. Misiones exhibió la mayor tasa de crecimiento en este mes, con +22,4% interanual, siendo así la única provincia en superar
los veinte puntos de suba relativa.

Formosa quedó segunda (19,4%) y Santa Cruz completa el podio (12,5%). Estas tres, junto a Entre Ríos (12,2%), son las únicas
provincias que muestran subas de doble dígito.

Otras siete provincias crecen por encima de la media nacional con rangos de subas de entre el 7,0% y 9,5%; y doce lo hacen por debajo de la misma: de este lote, la provincia de Catamarca tuvo el desempeño más débil (+0,5%).

Según la consultora Politikon Chaco, la venta de combustibles creció un 5,4% en octubre y 9,5% interanual en La Rioja.

Mendoza, por su parte, fue la única provincia del país en experimentar descensos interanuales, siendo la primera en los últimos veinticuatro meses para esa provincia.

En relación con el mes anterior, la situación es mayoritariamente positiva: dieciocho provincias exhiben subas (con Catamarca a la cabeza creciendo 8,5%); una provincia no tuvo variación (Misiones con 0%) y cinco distritos cerraron el mes con descensos (Tucumán tuvo la más fuerte con -2,6%).

En 17 de las 24 jurisdicciones subnacionales, las naftas dominan en volumen las ventas por sobre el gasoil, al igual que ocurre en el total nacional.

Pero dentro de ellas, hay brechas significativas: en CABA se observa la mayor concentración de ventas de naftas (agrupada la súper con la ultra) con el 73,2% de su total de volumen comercializado y Santa exhibe la menor participación entre los distritos con naftas como predominantes (50,1%).

Por su parte, son siete las provincias donde el gasoil (también agrupado en común y ultra) es el que tiene más volumen de venta: en ese marco, La Pampa tiene la mayor concentración (59,7% del total) y Jujuy la menor (51,1%).

En trece jurisdicciones subnacionales, las naftas tuvieron un mejor desempeño que el gasoil, en la comparación interanual.

En ese marco, la provincia con la mayor suba en naftas fue Misiones (35,2%) seguida por Formosa (30,3%) y Entre Ríos (18,1%);
además, en caso misionero es también donde se ve el mayor diferencial en la tasa de crecimiento respecto al gasoil (27,2 puntos porcentuales).

En Santa Cruz, a su vez, es donde el crecimiento del gasoil fue superior con el mayor diferencial respecto a las naftas: 20,7% vs. 5,4%, siendo también la provincia con la mayor suba interanual del gasoil.

Si bien en la gran mayoría de los casos ambos tipos de combustible mostraron subas interanuales, hay algunas excepciones: en Chaco, el gasoil cayó 3,2%; en Mendoza, ese mismo combustible tuvo un descenso del 1,6% y en Santiago del Estero fue de –
0,5%. En Catamarca, por su parte, la que tuvo un retroceso interanual fue la nafta (-2,8%).

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑