¿A dónde están los dólares por la venta del Parque Eólico Arauco?

Mientras Argentina se consagraba campeón del mundo, el gobernador Ricardo Quintela vendía el Parque Eólico Arauco, el cual tiene una deuda de más de 300 millones de dólares por el famoso Bono Verde. Sin hacer mucho ruido, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires informó que la empresa Pampa Energía se hacía cargo, tras el pago de más de 170 millones de dólares.

Hasta es lo que se conoce debido que La Rioja perdió la joya de la abuela, como es una empresa de energía eólica, cuando en el mundo se hace lo contrario. No hay acceso a la información pública porque la empresa se la administra como privada, aunque los fondos sean estatales.

Según el presidente del Parque, Ariel Parmigiani,“esta venta le permitirá a la provincia y a nuestra empresa Parque Eólico Arauco continuar con su programa de crecimiento. Puntualmente hacer frente a la inversión necesaria para la segunda etapa de PEA III y la creación de nuestro primer parque solar Arauco I, el cual posicionará a La Rioja como la primera provincia de Argentina en contar con un parque híbrido y seguir siendo pionera en la innovación de las energías renovables”.

Parmigiani es el mismo que dijo que Fernando Cárbel, ex presidente del Parque durante las gestiones de Luis Beder Herrera y Sergio Casas respectivamente, dejó una deuda de 600 millones de dólares. Luego el jefe de Gabinete, Juan Luna Corzo, salió a aclarar que solo eran 300 millones de dólares.

Una deuda impagable para los riojanos porque está en dólares en una provincia que no genera nada, solo espera que le envíen los fondos desde la Nación.

Más adelante, Parmigiani aclaró que “el Parque Eólico Arauco no se vendió una sola acción, sigue siendo del Estado. Parque Eólico se desprendió del cien por ciento de las acciones de una empresa que tiene un Parque funcionando”.

Según la Casa de las Tejas, esto implica que solo se vendieron una porción de aerogeneradores para continuar expandiendo la empresa y poniendo en funcionamiento muchos más parques eólicos sumando energía solar.

Dentro de la empresa riojana Parque Eólico Arauco se desarrollan varios proyectos de energías sustentables como energía eólica y energía solar, entre otras.

Según información oficial, el Parque Eólico Arauco y el Gobierno de La Rioja realizaron una operación récord en el mercado energético del país. Esta operación permitirá construir un nuevo parque Eólico y uno solar. Se trata de la venta de PEA II uno de los proyectos eólicos que la empresa tiene en funcionamiento y que vendió por una suma que excede su valor de producción.

El presidente del Parque Eólico Arauco también explicó que esta operación generará más empleo riojanos “con la construcción de dos parques eólicos y uno solar vamos a generar 500 puestos de empleo directo”.

En lo que respecta a la eólica, que implica el funcionamiento de aerogeneradores, el parque Eólico Arauco desarrolló varios proyectos como lo son PEA I, PEA II, PEA III que ya lleva más del 80% de avance en construcción y la planificación de PEA IV.

El acuerdo con Pampa Energía fue únicamente por PEA II, lo que implica que el resto de proyectos eólicos siguen siendo del estado y pertenecen a Parque Eólico Arauco.

Previamente, Parmigiani, indicó que «se vende el Parque porque es una gran oportunidad dado su precio elevado, producto de un montón de circunstancias dadas en Argentina y el gran trabajo que se viene realizando en la empresa».

Pampa Energía anunció la firma del contrato de compra por un precio de US$ 171 millones. Puntualmente adquiere el 100% del capital social y votos de Vientos de Arauco Renovables SAU, sociedad que opera el denominado el Parque Eólico Arauco II de Parque Eólico Arauco S.A.P.E.M, con una potencia nominal de 100 MW.

El presidente de la firma agregó que «esto nos permitirá construir dos parques nuevos, uno eólico y el otro solar, que generaran más energía y recursos para la provincia», convirtiendo a La Rioja, en la primera provincia en tener el único parque híbrido de Latinoamérica.

En octubre pasado, Rodrigo De la Vega, gerente de Obras del Parque Eólico Arauco, dijo que «estamos trabajando en la ampliación del Parque Eólico, ejecutando el PEA 3. Se está terminando con las tareas de construcción del parque que son todas las obras civiles de cimentación y las obras electromecánicas y el viernes ya empezamos con el premontaje de los aerogeneradores».

De la Vega recordó que en octubre el Parque Eólico Arauco tenía una potencia de 150 megawatts (MW). PEA 3 tendrá 19 nuevos aerogeneradores que sumarán 100 (MW) de potencia a los 150 MW ya instalados La construcción de esta tercera etapa llevará la potencia instalada a 250 MW.

En este punto, De la Vega estimó que la construcción de PEA finalizaría entre febrero y marzo. «El montaje y la puesta en marcha estaría terminado entre febrero y marzo y desde abril o mayo ya estaríamos en condiciones de realizar la venta de energía», dijo.

Pero Parmigiani ni el propio Gobierno de Quintela responde: ¿A dónde están los dólares por la venta del Parque Eólico Arauco?.

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑