El diputado provincial Hugo Ávila (FAC) lamentó las críticas que recibió el Gobierno de La Rioja por su ley para declarar al litio como recurso estratégico y consideró que “la catamarqueñización del litio debe ser el gran objetivo del próximo gobierno”.
“Tenemos que conformar UTE con empresas privadas y controlar el 51% de los proyectos”, remarcó el legislador.
“Hay que estudiar el proceso que se vivió en Chile, cuando su dirigencia política a mediados del siglo veinte empezó a levantar las banderas de la chilenización del cobre y logró en la década de 1960, en la presidencia de Frei Montalva, nacionalizar el 51% y después en la década de 1970, con Allende, la nacionalización total, que fue sostenida mucho tiempo por el gobierno de Pinochet. Gobiernos de distintos signos ideológicos defendieron por igual esa medida que le dio solidez a la economía chilena mucho tiempo”, opinó.
Ávila se hizo eco de los dichos del presidente de la empresa provincial minera de Salta (REMSA), Alberto Castillo, y lamentó que “pareciera ser que defiende más los intereses de las empresas extranjeras que los del pueblo de Salta, al que representa”. “Por encima de los intereses y la seguridad jurídica de las empresas están la seguridad sanitaria, alimentaria, educativa y el desarrollo productivo con empleo genuino de cada uno de los habitantes de las provincias”, dijo.
Para el diputado, Catamarca “debe constituir uniones transitorias de empresas con empresarios privados que vengan a poner los recursos de inversión para llevar adelante la exploración y después las explotaciones”. “No podemos seguir bajo un régimen colonial que nos permite recuperar tan solo el miserable 2% porque vamos a seguir siendo pobres. Discursos como el de Castillo le garantizan enormes ganancias a las empresas extranjeras sin cumplir la Constitución y garantiza la pobreza del pueblo de las provincias productoras”, cuestionó.
“Hay que salir de ese esquema de despojo y asegurarnos con el litio. Si logramos tener un control del 51% del paquete accionario vamos a poder direccionar las ventas, controlar el régimen laboral, darle valor agregado y obtener las ganancias que el pueblo de Catamarca se merece. No nos podemos permitir ganar menos que eso. En los próximos años Catamarca producirá más de 100.000 toneladas de litio, estamos hablando hoy de 80.000 dólares la tonelada, unos 8.000 millones de dólares. Si nos quedamos con el 51% estamos hablando de más de tres veces el presupuesto actual de la Provincia”, opinó el diputado.
El presidente de REMSA, Alberto Castillo, había cuestionado que la ley de La Rioja “es una cachetada para el sector minero”. “Las inversiones buscan reglas claras y seguridad jurídica. No pueden aparecer normativas como la ley de La Rioja que vienen a suspender, incluso a caducar, permisos ya otorgados. Está muy mal planteada, porque es una provincia que no tiene licencia social minera”, criticó Castillo y además advirtió que “no está comprobado que exista litio en territorio riojano”.