El Obispo de La Rioja por la minería: «El agua es un recurso escaso e indispensable»

El Obispo de La Rioja, Monseñor Dante Braida, se refirió a la minería durante la procesión por San Nicolas al remarcar: «El agua es un recurso escaso e indispensable y supera todo análisis de impacto ambiental».

En su homilia, el jefe de la Iglesia riojana explicó: «Al respecto y ante la posibilidad de explotaciones mineras en nuestra provincia será necesario propiciar un diálogo abierto con todos los actores sociales, especialmente los habitantes de los posibles lugares de extracción de minerales. Dice Francisco en la conocida encíclica Laudato Si[1]: “La previsión del impacto ambiental de los emprendimientos y proyectos requiere procesos políticos transparentes y sujetos al diálogo… Un estudio del impacto ambiental no debería ser posterior a la elaboración de un proyecto productivo… Tiene que insertarse desde el principio y elaborarse de modo interdisciplinario, transparente e independiente de toda presión económica o política.” Y agrega: “Siempre es necesario alcanzar consensos entre los distintos actores sociales, que pueden aportar diferentes perspectivas, soluciones y alternativas. Pero en la mesa de discusión deben tener un lugar privilegiado los habitantes locales, quienes se preguntan por lo que quieren para ellos y para sus hijos, y pueden considerar los fines que trascienden el interés económico inmediato. La participación requiere que todos sean adecuadamente informados de los diversos aspectos y de los diferentes riesgos y posibilidades… Hace falta sinceridad y verdad en las discusiones científicas y políticas, sin reducirse a considerar qué está permitido o no por la legislación».

Y puntualizó: «En toda discusión acerca de un emprendimiento, una serie de preguntas deberían plantearse en orden a discernir si aportará a un verdadero desarrollo integral: ¿Para qué? ¿Por qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿De qué manera? ¿Para quién? ¿Cuáles son los riesgos? ¿A qué costo? ¿Quién paga los costos y cómo lo hará? En este examen hay cuestiones que deben tener prioridad. Por ejemplo, sabemos que el agua es un recurso escaso e indispensable y es un derecho fundamental que condiciona el ejercicio de otros derechos humanos. Eso es indudable y supera todo análisis de impacto ambiental de una región».

Braida además sostuvo: «Hay discusiones sobre cuestiones relacionadas con el ambiente donde es difícil alcanzar consensos. Por eso nos recuerda el Papa Francisco que la “Iglesia no pretende definir las cuestiones científicas ni sustituir a la política, pero invito a un debate honesto y transparente, para que las necesidades particulares o las ideologías no afecten al bien común.” 

Finalmente se refirió que se celebrará «los 40 años de Democracia ininterrumpida el próximo mes de diciembre. Será una oportunidad para reflexionar aún más sobre nuestra forma de organización social para seguir dando pasos desde una democracia representativa a una democracia más participativa, que se vea reflejada no sólo en la elección de gobernantes y legisladores sino en un compromiso corresponsable de cada persona en la construcción de una sociedad más justa y solidaria en donde nadie quede excluido. Esta invitación debe ser tenida especialmente en cuenta en la próxima reforma de nuestra constitución provincial. Solo una amplia participación ciudadana y de las instituciones intermedias puede garantizar decisiones que privilegien el bien común de toda la población».», resaltó.

Fuente:

Mensaje de Monseñor Braida – Fiesta de San Nicolás 2023

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑