Cruce entre el ministro de Trabajo y el viceintendente sobre la industria 

Guillermo Galván enfrentó a Federico Bazán con el vaciamiento y la desindustrialización del gobierno de Juntos por el Cambio.

Un cruce de posturas en torno a la generación de empleo se dio en Twitter entre el viceintendente de la capital riojana, Guillermo Galván, y el Ministro de Trabajo, Empleo e Industria, Federico Bazán.

Galván visitó el parque industrial y propuso públicamente crear un polo textil en La Rioja. El Ministro Bazán le recordó que eso ya era un hecho.

Publicó las declaraciones luego de su visita a KMtex. En su hilo de twitter el funcionario de Juntos por el Cambio sostiene que van crear un gran polo textil y reconvertir los planes en trabajo genuino. Federico Bazán citó su tweet para explicar que eso era justamente algo que está sucediendo gracias a las políticas públicas del actual gobierno provincial y nacional.

Bazán le señaló: “Como todo el sector textil, ésta firma sufrió las políticas de desindustrialización de tu espacio político y casi cierra en 2018/19”, explicó refiriéndose justamente a la fábrica KMtex que Galván destacó resaltando que “brinda trabajo a 87 riojanos con salarios que van desde los $112.000″. El Ministro mostró fotos de la fábrica casi abandonada contando que “así estaba la nave cuando empezamos la gestión, reflejo del cementerio en que se transforma un parque industrial con la apertura indiscriminada de las importaciones, modelo del que fuiste y sos defensor», le recriminó.

También contó la situación de otras fábricas textiles afectadas por la crisis que padeció el parque industrial durante el gobierno de Juntos por el Cambio: “Confelar, que está en proceso de instalación en el parque industrial y oportunamente absorbió a Confecciones Riojanas, cerró sus puertas en 2018”, dijo. Agregó que “Colortex tuvo serios problemas en 2018/19 llegando a su mínimo histórico de 280 trabajadores/as, que hoy son 390″. También sostuvo que “Enod durante el gobierno de Quintela inauguró dos plantas – una donde cerró Arisco en el gobierno de Cambiemos. De 220 empleados pasó a tener 540 trabajadores actualmente».

Luego arremetió: “Si andas con tiempo y por la zona, aunque el estado deplorable de la ciudad requeriría que estés 100% trabajando como Viceintendente, te invito a ver otros ejemplos ahí cerquita”. El hilo de twitter siguió con mucha información sobre las políticas públicas vinculadas a la industria textil. “Usina de Industrias donde formamos durante 2022 a 400 personas en costura industrial, que hoy se encuentran con empleo registrado, muchos de ellos convirtiendo su plan social en trabajo genuino. Serán 1200 las personas formadas en 2023″. Habló además de proyectos en crecimiento como “TNPlatex con una nave en construcción de gran magnitud. Tendrá tres plantas en La Rioja. Hoy cuenta con más de 500 trabajadores (200 al empezar la gestión). El mismo grupo había cerrado una de sus fábricas en 2018″, dijo. También destacó que esta fábrica genera parte de su energía con paneles solares gracias a otra política del estado provincial.

Siguió con más ejemplos como el caso de “Victoria Outdoors, inaugurada en diciembre con 30 trabajadores, que llegará a 60″, y “Chilcal que cerró en 2018 y hoy incrementó 150 puestos de trabajo con desarrollo en Chilecito y Chepes”. El hilo sigue recopilando el incremento de fuentes laborales en el sector con más ejemplos: “Serrano que tenían 32 trabajadores en diciembre del 2019 y hoy son 110, con una nueva fábrica de colchones abierta», y «Portsaid inaugurada en diciembre que llegará a 50 trabajadores/as.” Sumó el emblemático caso de Pum, y apuntó a que «cerró dos plantas entre 2015 y 2019 y tenía 370 trabajadores; hoy son más de 900». Icluyó “Marshall Moffatt inaugurada la semana pasada con 70 trabajadores que llegarán a 200″, y destacó que LUXO, inaugurada en diciembre, con 32 personas, emplearán a 50.

En diálogo con La Rioja/12 el Ministro Bazán manifestó que al margen de la intención del viceintendente, le pareció oportuno resaltar el trabajo que se viene realizando desde el gobierno provincial poniendo en valor las posibilidades del parque industrial, y específicamente el crecimiento del sector textil y la creación de puestos de trabajo en este marco.

Analizó además que todas estas acciones fueron posibles gracias a políticas públicas en las que destaca principalmente tres leyes centradas en revertir la situación de crisis que atravesaba el sector en el ámbito provincial. La apertura de importaciones indiscriminada había afectado al sector textil con el cierre de fábricas como parte de las consecuencias. Entre 2015 y 2019 no había políticas crediticias y a nivel provincial estas 3 leyes fueron el pilar de la recuperación y el crecimiento de puestos de trabajo en el sector. Una de esas leyes permitió la recuperación de inmuebles del parque industrial, otra impulsó créditos bancarios y programas como el PRIL, un programa de inserción laboral destinado a ayudar a la creación de puestos de trabajo en el ámbito privado subsidiando el 50% del costo de cada puesto nuevo. Y otra ley facilitó que en nuestra provincia cuente con la tecnología y la eficacia necesaria para competir con la industria de primer nivel ya que el gobierno provincial facilita en comodato maquinaria que pasa a ser parte del patrimonio estatal.

El ministro resaltó también la importancia de la mano de obra con capacitación específica en el ámbito de la confección donde la industria de usinas fue promotor de la formación estatal para brindar ventajas competitivas que se suman a todas las políticas públicas que han hecho crecer este sector industrial.

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑