Un informe de la consultora Politikon Chaco estableció que la provincia de La Rioja cuenta con 2.676 trabajadores en el sector de la construcción en febrero con un salario promedio de $150.314,30. En un año se sumaron 677 trabajadores con una variación anual de 33,9%. Mientras que los salarios tuvieron una caída del 0,1%.
Cuando se analiza los desempeños por regiones, en febrero de 2023 la región del NOA ratificó su liderazgo en términos de crecimiento relativo teniendo la mayor suba del país (30,3%) seguida por el NEA (24,7%), ratificando así al Norte Grande Argentino como la región con mayor generación de empleo en este sector en términos relativos.

El podio lo completa Cuyo (21,2%). En términos absolutos, el NOA logró generar en los últimos doce meses 10.573 empleos, el NEA 6.071 y Cuyo 5.087. El total de empleo generado por estas tres regiones fue de 21.731 explicando el 36% del total de puestos de trabajo creados a nivel nacional en el mes de análisis.
También con alzas se ubicaron la Patagonia (19,3% con +7.137 empleos), el AMBA (14,7% con +19.850) y cierra la Pampeana (9,6% con +10.727). En relación con los desempeños provinciales, se observan datos altamente positivos: las provincias con mayores incrementos interanuales en este mes fueron Catamarca (65,1%), Salta (46,5%) y Neuquén (38,1%), pero además otras cinco provincias crecen también por encima del 30%, cuatro lo hacen en un rango del 20% y 29% y siete entre 10% y 19%.

Por su parte, fueron cinco los distritos con subas, pero de un solo dígito. Por el contrario, la provincia de Río Negro nuevamente fue la única provincia que exhibe descenso interanual (-0,8%).
Entre las diez provincias con mayores incrementos relativos de febrero lograron crear unos 21.990 empleos en el sector, explicando el 36% del total de empleos creados a nivel país.
Además de tener altos desempeños en la comparación interanual, también fue mayoritaria positivo el desempeño en la comparación mensual: en este nivel hubo solo una provincia con retrocesos (San Luis con -0,6%) mientras que, entre los distritos con subas, el pico se dio en Tierra del Fuego y La Rioja (11,4% y 11,0%, respectivamente).

Por cuarto mes consecutivo el salario real mostró subas en el total nacional. En el caso de febrero, si desaceleró la tasa de crecimiento respecto a enero, sigue en niveles considerables: la suba real fue del 7,4%.
En los distritos se observaron también buenos desempeños: veintiún jurisdicciones registraron expansiones positivas, aunque en enero hay sido veintitrés.
En el mes de análisis, los picos de crecimiento se observan en Neuquén (+25,9%), Catamarca (24,2%) y Jujuy (+18,2%); además de estos, otros cinco distritos presentaron alzas de doble dígito y trece lo hacen a un dígito.
Fueron cuatro las jurisdicciones que presentaron caídas del salario real en febrero: La Rioja (-0,1%), Formosa (-1,9%), Chaco (-4,1%) y Santa Cruz (-5,4%).
Cabe señalar que la variación del salario real se calculó en base a los IPC regionales para cada jurisdicción en particular.