A trece meses de que concluya el mandato, el Gobierno de Alberto Fernández muestra sus peores números históricos en cuanto al nivel de desaprobación. Esta es una de las conclusiones que se extrae de la encuesta de la consultora Management & Fit realizada en todo el país. Además, el estudio contiene datos de imagen de los principales dirigentes del país y hasta un apartado sobre el Mundial de Catar 2022.
En primer lugar, la desaprobación sobre la gestión de Alberto Fernández alcanza al 76% de los consultados, eso son 1,1 puntos porcentuales más que en el registro anterior. Es el cuarto mes consecutivo en que empeora el escenario para el oficialismo. Del mismo modo, la aprobación está en un 18,5% del total de los consultados.
Las expectativas económicas no se encuentran en un mejor lugar. En la medición más reciente, el 63% cree que la situación será peor o mucho peor en el futuro. En cambio, solo un 15% considera que será mejor o mucho mejor. En el medio, un 18% está convencido de que la economía estará igual en el futuro.
A continuación, el estudio consultó sobre la imagen de los principales políticos del país. De los 16 incluidos en la encuesta, 15 tienen más imagen negativa que positiva. El único que tiene un diferencial positivo es Horacio Rodríguez Larreta, con 37,8% positivo y 36,9% negativo.
En segundo lugar entre los y las representantes con mejor imagen aparece Patricia Bullrich: la presidenta del PRO tiene una curva ascendente en su imagen positiva, que llega al 41%, mientras que la negativa está en 42,8%. Completa el podio Javier Milei, con un diferencial negativo del 2,2%.
Los dirigentes con peores números pertenecen al Frente de Todos. En el fondo está el Presidente, con 51,4 puntos más de imagen negativa que positiva; lo sigue el diputado Máximo Kirchner, con -48%; y completa Axel Kicillof, con un 38,5% negativo.
¿Los exPresidentes? Nada bien: Mauricio Macri tiene una imagen positiva del 28% y una negativa del 50%; Cristina Kirchner, 28% y 64% respectivamente.
De cara a las elecciones presidenciales del año que viene, Juntos por el Cambio aparece como el espacio con mayor cantidad de adeptos, el 30,2%. Respecto a abril, esta coalición subió 3,6 puntos porcentuales.
En segundo lugar figura el Frente de Todos, que pasó de 27,3% a 25% en el mismo período. Cerca, aunque también en retroceso, la opción libertaria de Javier Milei: estaba en 22,8% en abril y se encuentra en 21,5%.
Por último, la encuesta se detiene sobre la próxima Copa Mundial de fútbol, que se disputará en Catar a partir del próximo 20 de noviembre. Sobre este punto, nada menos que el 81% de los consultados cree que un buen desempeño de la selección argentina puede desviar la atención de los problemas sociales y económicos.
En paralelo, más de la mitad de ese universo contestó que se puede desviar «mucho» la atención. Y solo un 16% cree que no se modificará en nada la atención sobre los temas del país.
Entre los votantes de Juntos por el Cambio es mayor el porcentaje de los que creen que se puede desviar la atención (86%), mientras que es menor entre los adeptos al Frente de Todos (77%).
A continuación, la ficha técnica de la encuesta:
- Fecha de relevamiento: 31 de octubre al 3 de noviembre de 2022.
- Universo: población residente de Argentina de entre 16 hasta 75 años.
- Tipo de investigación: cuantitativa. Encuestas telefónicas y online, cuotas de sexo, edad y nivel educativo según datos del censo nacional 2010.
- Casos: 2200 casos ponderados a nivel nacional, con un margen de error de +/-2.1%, para un nivel de confianza de 95%.