El sector del gobernador no ve con buenos ojos la continuidad del senador, a quien lo consideran que no es de su riñón. El quintelismo busca que vaya alguien de su equipo de trabajo
«Aspiro a continuar un mandato más, hemos iniciado conversiones con el gobernador de mi provincia, obviamente esas conversaciones se tienen que profundizar y arribar acuerdos. Soy del Partido Peronista, nuestro Gobierno es peronista, más allá de grupos internos que podemos tener, pero todos somos peronistas y yo priorizo eso», dijo el senador nacional Ricardo Guerra, que finaliza su mandato este año.
«Creo que hay que defender la continuidad del peronismo en el poder. Nuestro gobernador aspira a su reelección, tiene la posibilidad, yo apoyo esa decisión si es que finalmente la toma. Creo que sería merecedor de una continuidad por un período más. En ese contexto aspiraría a integrar lo que son las listas electorales», agregó.
Guerra es presidente de la comisión de Presupuesto del Senado, tras que fue bendecido por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Ocupó también el Ministerio de Hacienda en La Rioja.
La comisión es clave en los recursos para la provincia y a pesar que no es reconocido, de allí se garantizó el incremento de los fondos extras para la provincia.
«Creo que todavía hay muchas cosas por hacer, hay que continuar aportando desde mi trabajo y mi honra y lo tomo con mucha responsabilidad y esto que ha sucedido el último año me genera más responsabilidad. Creo que puedo hacer aportes en ese sentido, por lo tanto, quisiera tener la oportunidad de poderlo concretar», destacó el legislador nacional, que llegó a ese lugar tras la muerte de Carlos Menem.
El sector del gobernador Ricardo Quintela no ve con buenos ojos la continuidad de Guerra, a quien lo consideran que no es de su riñón. El quintelismo busca que vaya alguien de su equipo de trabajo y por ese motivo, el actual senador no es considerado ni ahora ni antes.
Casi no existen fotos entre el gobernador y el senador, como entre Quintela y Cristina Fernández de Kirchner, que dice el gobierno que ya se reunió en dos oportunidades.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda que usted preside fue la que más se reunió el último año. ¿Cuál es su balance de 2022?
Muy positivo, porque al margen del trabajo que ha sido muy intenso y como consecuencia de esto esta premiación. Me ha permitido establecer muchas relaciones que son de mucha utilidad para un legislador. Tener la posibilidad de conocer muchas personas, instituciones y tener la posibilidad de interactuar, me ha enriquecido mucho en las distintas temáticas que nos ha tocado tratar en la comisión. Creo que como legislador esto ha implicado un crecimiento lo cual valorizo mucho y este enriquecimiento me permite devolverlo en calidad de trabajo
¿Cómo visualiza la situación económica y social para este año?
Tengo una visión optimista de la economía. Eso no significa que estemos exentos de problemas y en la medida que esas situaciones que las veo con optimismo en la economía que vayan tendiendo a resolverse, obviamente la cuestión social va ir mejorando. La economía viendo creciendo, el producto bruto interno viene creciendo, el desempleo viene cayendo, se han recompuesto reservas, el gran tema que queda y la cual se está trabajando fuertemente y comienza avizorarse una cierta tendencia positiva a la baja es el proceso inflacionario. Estimo, preveo que ese proceso a la baja continúe y que los índices mensuales de inflación hacia fines del primer trimestre sean mucho más razonables que los que hemos tenido últimamente. No digo que vayan a ser, si comparamos con otros países, índices bajos, pero sí en términos de nuestros procesos inflacionarios van a ser sustancialmente menores y eso mejora mucho los ingresos de la clase trabajadora y eso va a la par de una mejora en los aspectos sociales. Creo que la proyección que se hizo en el Presupuesto de la inflación para este año, están dadas las condiciones para que se cumplan razonablemente en un margen de esa proyección de 60 por ciento.