Así lo informa La Voz del Interior en una nota firmada por Pablo Petovel. Los ATN a Córdoba crecieron 18%, muy por debajo de la inflación. En todo el 2022, los envíos discrecionales sólo le ganaron a los precios en dos provincias. Córdoba recibió $ 1.579 millones de pesos.
La Rioja ha sido una de las provincias beneficiadas por las transferencias no automáticas con forma de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), envíos que hace la Nación hacia las provincias y que cayeron drásticamente en 2022.
El fondo está compuesto por el 1% de la masa coparticipable, el 2% de la recaudación del Impuesto a las Ganancias y el 1% del 90% de lo ingresado a las arcas nacionales por el Impuesto a los Bienes Personales.
El año pasado, la Nación, a través del Ministerio del Interior, cartera que tiene a su cargo la distribución de los ATN, envió por ese concepto 1.579 millones de pesos a Córdoba. Lo hizo en dos tandas: 879 millones en junio y 700 millones más en diciembre.
Aquel total es apenas un 18% mayor que los 1.342 millones que se transfirieron en 2021. Si se descuenta la inflación (del 89% en Córdoba en el mismo periodo), la caída es brutal.
Pero no fue sólo Córdoba la perjudicada por un fuerte ajuste en los ATN. Santa Fe, por ejemplo, recibió un 37% menos (nominal) en 2022 en relación con 2021. Entre un año y otro pasó de 2.843 millones a 1.780 millones.

Más allá del fuerte crecimiento de las transferencias no automáticas para La Rioja (158%), no se puede decir, esta vez, que haya habido discriminación para los gobernadores alejados del Gobierno nacional.
El mejor ejemplo es la provincia de Buenos Aires: de acuerdo con los datos del Ministerio del Interior analizados por Aerarium, el mayor distrito del país, gobernado por el kirchnerista Axel Kicillof, recibió el año pasado un 53% menos (nominal) de estos aportes del Tesoro.
Otro ejemplo: una de las provincias más alejadas de la Casa Rosada como Corrientes, recibió en 2022 un 331% más de ATN que en 2021.
Las transferencias en forma de ATN a Córdoba han ido cayendo nominalmente año a año, a pesar de que la inflación creció más del 50% en 2021 y 94,8% en 2022.
En 2020, por ejemplo, Córdoba había recibido aportes de este tipo por 5.400 millones de pesos, pero hay que tener en cuenta que ese año estos envíos se multiplicaron geométricamente por el auxilio que el Gobierno nacional envió a todos los gobernadores para atender los gastos de la pandemia.
En total, entre enero y diciembre de 2022, la Nación envió a las provincias 31.933 millones de pesos en forma de ATN, un 18% menos que en 2021 (39.023 millones).